
¿Se asomó usted ya al sitio narcopoliticos.com? Este reciente viernes fue dado a conocer por el periodista e investigador Luis Chaparro y el también colega Óscar Balderas.
Resultado de estudios y análisis practicados a profundidad ya llevan identificados a 11 politicastros que, para sorpresa de nadie, han actuado y otros aún lo hacen bajo las banderas de ¡todos! los partidos políticos.
Se les relaciona, asimismo, por sexenio federal. Y con el respectivo cártel al cual sirven o con el que aún mantienen ligas de abierta complicidad.
Ahí le van:
Por el PAN, Genaro García Luna.
Tres priístas: Tomás Yarrington y Mario Marín, exgobernadores de Tamaulipas y Puebla, respectivamente. Así como Edgar Veytia, ex fiscal general de Nayarit.
El exgobernador michoacano Silvano Aureoles y su paisano Julio César Godoy Toscano, exdiputado federal. Ambos por el PRD.
De MC y por el sector femenil, pues “llegaron todas”, la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila, también michoacana.
De Morena, el todavía gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, el policía tabasqueño prófugo Hernán Bermúdez Requena, fuertemente ligado a Adán (Augusto) López, y la futura presidente del Supremo Tribunal de Justicia --¡hágame usted el favor!-- Tania Contreras.
Y como pilón, el mandatario en funciones de San Luis Potosí Ricardo Gallardo, portando la vestimenta verde del PVEM.
Chaparro y Balderas esperan que a esta lista de once se sumen, cuando menos, otros 19 más.
Le mantendré informado, aunque le recomiendo que acceda al nuevo sitio para obtener las fichas completas de estas fichitas.
* * *
En Texas se extrae petróleo. Sus refinerías producen gasolina y otros combustibles de buena calidad, con un considerable margen de ganancias para las empresas privadas, transnacionales muchas de ellas.
En estos días, los automovilistas del “Gran Estado” adquieren el carburante a 2.77 dólares por galón. Eso equivale, aproximadamente, a 14 pesos por litro.
En México también se extrae petróleo. Las carcachizadas refinerías de Pemex a duras penas producen una cantidad ínfima del combustible que se requiere en el país. La empresa que otra vez es “del Estado” pierde miles de millones de pesos en ese proceso. Pero, además, también sufre considerables mermas por la distribución de la nafta a los expendios diseminados en el territorio. Aquí el “tope” al precio es de la de uso más común ¡y corriente! es de 24 pesos, en números cerrados. Diez pesos más cara que en Texas, por los altos impuestos que se pagan por ella.
Y ahora mismo en varias entidades se sufre la escasez de gasolina. Que dizque porque no hay las pipas suficientes para llevarla a las estaciones de servicio. Y también en ese proceso usted y yo como “dueños del petróleo” –no se ría-- perdemos dinero.
¡El fracaso total –uno más-- de la 4T!
Los pagaimpuestos ya subsidiamos a Pemex con recursos fiscales. Tan sólo en el primer sexenio de la Cuarta “Deformación” se le entregaron más de un billón de pesos que deberían haber sido destinados a mejores causas que esas que mantienen artificialmente con vida a una empresa estatal ya quebrada y sin futuro.
Pero la terquedad disfrazada de nacionalismo y dizque soberanía energética avanza. Ya en el “segundo piso” de este régimen también de antemano fracasado nos añadieron más deuda externa a los mexicanos, contratando 12 mil millones de dólares en un mercado de Luxemburgo sólo para que los libros contables de Pemex cuadren, no para que sea más eficiente, pague sus deudas y ¡milagro! pueda resucitar de entre las decenas de cadáveres institucionales que han dejado en su tortuoso camino Sheinbaum y López Obrador.
Así que, estimado lector, no se pierda las ganas de celebrar como se debe un 18 de marzo adelantado cada vez que vaya a una gasolinera a intentar, sólo a intentar, comprar combustible.
Aunque sería mejor celebrar el 10 de mayo de los cuatroteros.
* * *
¿Por qué será que ya no hay funcionarios del gobiernito federal ni gobernadores que canten loas al nearshoring o relocalización en México de empresas estadounidenses que producían en China?
Esos politicastros anunciaban el advenimiento de una nueva “administración de la abundancia”, pero…
… aún desde antes del más reciente 20 de enero, cuando el Orange Trump asumió por segunda vez la presidencia de EU, “los mariachis callaron”.
En lo que hoy se afanan es en encontrar un tapón que bloquee la salida del país de ya muchas empresas que han dejado y pronto dejarán sin empleo formal y remunerado a decenas de trabajadores.
Tan sólo en el último par de semanas la nipona Nissan ya anunció el cierre de su planta en Morelos donde se perderán miríadas de empleos directos e indirectos.
General Electric anunció el cierre de plantas en Querétaro, Monterrey y Estado de México. Regresan a EU.
Wrangler en, Coahuila, anunció el cierre. Son 2 mil empleados, más los indirectos.
Y al mismo tiempo conocemos que quienes aún se atreven a invertir en la Bolsa Mexicana de Valores cada día son menos. El mercado bursátil se está descapitalizando.
La fuga de capitales es ya imparable.
Y todavía no entra en funciones la “Corta” (y parcial) de Justicia cuatrotera, ni se conocen los términos que va a imponer Trump en un nuevo y más ventajoso T-MEC para los gringos.
¡Imagínese lo que se avecina!
@AndySKBrown1
* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.