Sheinbaum ratifica envío de 26 narcos a EU como "decisión soberana" de México

Sheinbaum ratifica envío de 26 narcos a EU como "decisión soberana" de México

Foto: Pexels

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reivindicó este miércoles como una "decisión soberana" el reciente envío a EEUU de 26 presuntos delincuentes detenidos en este país, tras la entrega a las autoridades de la nación vecina de 29 acusados de narcotráfico en febrero pasado.

 

"La decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas", respondió la jefa de Estado en conferencia de prensa, a propósito de la entrega anunciada el martes.

 

 

En la primera entrega, el fiscal general, Alejandro Gertz, afirmó que el traslado se produjo en forma expedita, horas después de recibir una lista de Washington con base en una Ley de Seguridad Nacional, sin aplicar la legislación vigente sobre extradiciones.

 

"En todos estos casos, los casos de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas", prosiguió Sheinbaum.

 

La mandataria dijo que la entrega está desvinculada de las negociaciones con su par estadounidense, Donald Trump, para alcanzar un acuerdo en materia de seguridad fronteriza y contener el tráfico ilegal de drogas, personas y armas, y evitar así la imposición de aranceles unilaterales a las exportaciones mexicanas.

 

"Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad en nuestro país y las toma, a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, el Consejo Nacional de Seguridad", puntualizó la gobernante.

 

La mandataria anunció que a las 11:00 de la mañana (17:00 GMT) el Gabinete de Seguridad ofrecerá una conferencia de prensa para ofrecer toda la información sobre esta decisión

 

Las entregas de los acusados detenidos "no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones, pero hay muchos otros que siguen teniendo peticiones", agregó la gobernante.

 

El secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que las 26 personas vinculadas a organizaciones criminales "representaban un riesgo para la seguridad de México".

 

 

La acción se realizó "en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia (de EEUU), que se comprometió a no solicitar la pena de muerte", informó García Harfuch en la red social X.

Notas Relacionadas