
Las compañías Delta Air Lines y Aeroméxico solicitaron al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ampliar el plazo para desmantelar la inmunidad antimonopolio que respalda su acuerdo de colaboración. Actualmente, el plazo vence el 25 de octubre, pero las compañías piden que se extienda hasta el 28 de marzo del próximo año, al cierre de la "temporada de invierno" en el sector aéreo.
Dicha petición se presenta tras una decisión preliminar del DOT, respaldada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), que busca retirar la inmunidad. Según informes públicos, la medida responde a que México no habría cumplido compromisos clave en el acuerdo bilateral del sector aéreo.
El DOT argumentó que recientes restricciones impuestas por el gobierno mexicano, como la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y el traslado obligatorio de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), modificaron las condiciones de competencia para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
Según el documento presentado al regulador, cancelar la alianza afectaría cerca de dos docenas de rutas. También pondría en riesgo aproximadamente 800 millones de dólares relacionados con turismo y generación de empleo en ambos países. También advirtieron que una separación inmediata de operaciones conjuntas podría impactar la conectividad y el servicio en el corredor México-Estados Unidos, elevar costos para los usuarios y afectar comunidades que dependen de la conectividad aérea transfronteriza.
Actualmente, el acuerdo permite coordinar vuelos, precios y operaciones en rutas entre México y Estados Unidos. Si se revoca la inmunidad, ambas aerolíneas dejarían de operar rutas conjuntas y perderían la posibilidad de planificar de forma integrada tarifas y frecuencias. Esta situación podría traer posibles repercusiones en la oferta y el precio de boletos para los pasajeros.
La revisión de esta inmunidad forma parte de acciones del gobierno estadounidense en respuesta a disposiciones mexicanas sobre infraestructura y asignación de horarios en aeropuertos. Autoridades de Estados Unidos señalan que la saturación y cambios regulatorios limitaron el acceso de aerolíneas internacionales al mercado mexicano, lo cual afectó la competencia.
Aeroméxico informó, en un comunicado difundido en redes sociales, que trabaja junto a Delta para presentar una respuesta formal al regulador en los próximos días. El fallo definitivo del DOT definirá si la cooperación comercial entre ambas compañías continuará y bajo qué condiciones.