
Nicolás Maduro aseguró que Venezuela recuperará "más temprano que tarde" el territorio del Esequibo, un área de casi 160 mil kilómetros cuadrados que mantiene en disputa con Guyana desde hace más de un siglo. Durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión, el mandatario declaró: "El milagro de la recuperación completa del Esequibo lo vamos a ver más temprano que tarde. Haga la maniobra que haga la ExxonMobil, el imperialismo y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)".
El 11 de agosto de 2025, el gobierno venezolano reiteró públicamente su decisión de no reconocer el juicio que se desarrolla en la CIJ. Esta instancia es la encargada de analizar el caso a solicitud de Guyana. Maduro afirmó: "Nosotros no reconocemos ese juicio, no reconocemos ninguna decisión que salga de ahí. Es espuria, va contra los reglamentos de la propia Corte Internacional de Justicia".
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, en una declaración leída ante medios nacionales e internacionales, indicó que funcionarios venezolanos entregaron a la CIJ un nuevo documento calificándolo como pruebas "más que suficientes" de un "pretendido" despojo territorial. Según explicó, el escrito demuestra que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, "es el único documento legal que obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes".
Esta disputa se originó con el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del Esequibo a la entonces Guyana Británica. Décadas después, Venezuela declaró nulo el fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, que contemplaba la creación de una comisión mixta para resolver el diferendo. A pesar de las reuniones celebradas, no se alcanzó una solución definitiva y el caso permaneció abierto.
Guyana sustenta su posición en la validez del laudo de 1899 e insistió en que la CIJ es la instancia apropiada para resolver la disputa. En 2020, el tribunal con sede en La Haya determinó que tiene jurisdicción para conocer el caso y desde entonces avanzó en las fases procesales correspondientes.
En mayo de 2025, Venezuela celebró elecciones regionales y parlamentarias en las que designó un gobernador para la llamada Guayana Esequiba, integrando el territorio como su estado número 24. Guyana mantiene el control administrativo sobre la zona y expresó su rechazo a esta medida, mientras el conflicto continúa bajo discusión en el ámbito internacional. (NotiPress)