
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas contra 177 candidaturas ganadoras en la elección judicial del 1 de junio. Esta sanción equivale al 10% de sus gastos de campaña y es superior a 6 millones de pesos.
La resolución fue aprobada por el Consejo General del INE en una votación dividida de seis votos a favor y cinco en contra. Según el organismo, varias de las personas electas fueron identificadas en materiales de propaganda que habrían buscado inducir el voto, violando las condiciones de equidad en la contienda.
Entre las candidaturas más afectadas se encuentra la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien deberá pagar 255 mil 017 pesos, así como Yasmín Esquivel Mosso, con una sanción de 190 mil 908 pesos. También fueron multadas Irene Herrerías, con 138 mil 030 pesos, y María Estela Ríos, con 125 mil 811 pesos.
Por otro lado, las personas que quedaron en segundo lugar solo recibieron una amonestación pública. Esta distinción entre sanciones respondió al hecho de que las personas electas habrían obtenido ventaja directa al aparecer en los acordeones.
Durante la discusión, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, expresó su desacuerdo con las medidas. "No existe sustento jurídico para hacerlo y, el Instituto debe actuar con base a pruebas y no con ‘respuestas ejemplares sin fundamento’", afirmó. Añadió que "la existencia de estas guías de votación es un hecho que no sucedió con el proceso anterior, con las pre campañas y que este instituto, al igual que en aquel entonces, también tomó definiciones y por eso acordamos la medida cautelar".
Como parte de su intervención, el consejero Jaime Rivera defendió la imposición de sanciones y advirtió sobre los riesgos de permitir la práctica. "Una parte de los candidatos incluidos en las listas de propaganda presentaron bastante tardíamente por cierto, deslinde de estas acciones más que su propio dicho", señaló. (Notipress)