Amiga 1000, la computadora hogareña que revolucionó la informática cumple 40 años

Amiga 1000, la computadora hogareña que revolucionó la informática cumple 40 años

Foto: FreePik

A partir de los años 80, un artefacto se fue colando en las casas. Este era un objeto que se volvía cada vez más indispensable para realizar tareas cotidianas pero también para experimentar nuevas experiencias en casa como los videojuegos y, más tarde, el Internet. Este 23 de julio se cumplen 40 años del lanzamiento de Amiga 1000, la computadora personal de Commodore que marcó un punto de inflexión en la historia de la informática hogareña.

 

Presentada en 1985 en el Lincoln Center de Nueva York, la Amiga 1000 fue pionera en integrar capacidades multimedia y multitarea. Esto la convirtió en una plataforma ideal para profesionales y entusiastas del diseño, la música y la animación digital.

 

Su evento de presentación comenzó con un concierto y se destacó por su puesta en escena, al punto de ser recordado como un antecedente de las exhibiciones tecnológicas modernas. Uno de los momentos más representativos fue la participación del artista Andy Warhol, quien utilizó la computadora en vivo para crear un retrato digital de Debbie Harry, vocalista de Blondie.

 

En cuanto a nivel técnico, la Amiga 1000 incorporaba un procesador Motorola 68000 y un conjunto de chips personalizados que permitían mostrar hasta 4.096 colores, reproducir sonido estéreo y ejecutar múltiples tareas de forma simultánea. Esta arquitectura, sumada al sistema operativo AmigaOS, le otorgó una ventaja significativa frente a otros sistemas contemporáneos, como los basados en MS-DOS o Macintosh.

 

Aunque el modelo de 1985 fue el primero en salir al mercado, Commodore había producido previamente prototipos conocidos como "The Amiga Development System", diseñados para atraer a desarrolladores antes del lanzamiento. Estas versiones, similares en estructura, sirvieron de base para el desarrollo final, pero diferían en detalles técnicos y no fueron comercializadas.

 

El nombre "Amiga" fue elegido con la intención de reflejar facilidad de uso y cercanía y según los registros del lanzamiento, "eso pretendió ser, amigable". En contraste con las pantallas monocromáticas y la limitada experiencia visual de la época, este equipo ofrecía una interfaz colorida, con animaciones a 30 cuadros por segundo y soporte para video, una novedad para el usuario doméstico en 1985.

 

Su precio de venta rondaba los 1.295 dólares, a los que se sumaban aproximadamente 300 por el monitor. Convirtiéndolo en una inversión considerable, si bien justificada por las prestaciones que ofrecía para la época. Además, su arquitectura expandible permitía añadir periféricos y tarjetas de expansión, lo cual fortaleció su adopción en sectores creativos y empresariales.

 

La Amiga 1000 también dejó huella en la cultura popular. En la cuarta temporada de la serie "Stranger Things", ambientada en 1986, el equipo hace una breve aparición. Aunque los fanáticos notaron detalles anacrónicos, como un mouse desconectado y un teclado incorrecto, el cameo fue celebrado como homenaje a un ícono tecnológico de los ochenta.

 

Jay Miner, principal ingeniero detrás del desarrollo de la Amiga, dejó su firma en el interior del chasis junto a la huella de su perro Mitchy, como un guiño personal al legado del proyecto. En palabras de Miner, "ser parte de Commodore en los ochentas era, para mí, como ser Mickey Mouse en la película Fantasía".

 

En retrospectiva, el impacto de la Amiga 1000 fue profundo y duradero. Fue adoptada por desarrolladores de videojuegos que más tarde formarían parte de empresas como Nintendo, Sony y Sega. Su capacidad para ejecutar gráficos avanzados la convirtió en un estándar dentro de muchas máquinas recreativas de la época. (Notipress)

Notas Relacionadas