Invertir en robotaxis y autonomía, la nueva apuesta multimillonaria de Uber

Invertir en robotaxis y autonomía, la nueva apuesta multimillonaria de Uber

Foto: FreePik

Uber ha formalizado una inversión de más de 700 millones de dólares para consolidar su entrada en el mercado de los vehículos autónomos. La empresa confirmó un aporte de 300 millones de dólares en el fabricante de vehículos eléctricos Lucid y una cifra aún mayor en la startup de tecnología autónoma Nuro. La intención es lanzar un servicio de robotaxis premium en Estados Unidos en 2026.

 

Tal acuerdo contempla la compra de al menos 20,000 unidades del SUV Gravity de Lucid, las cuales serán adaptadas con el sistema de conducción autónoma de Nuro. Estos vehículos estarán bajo operación directa de Uber o de sus socios de flotas. Según los registros regulatorios, la producción de los vehículos modificados iniciará a finales de 2026.

 

Dave Ferguson, cofundador de Nuro, señaló que la negociación con Uber tomó más de un año, debido al interés de la compañía en realizar una "gran apuesta" en el mercado de los robotaxis. "Uber estaba buscando hacer un compromiso muy grande con un programa de robotaxi", afirmó en entrevista con TechCrunch. Ferguson también indicó que ya se están realizando pruebas con prototipos en las instalaciones de la empresa en Las Vegas.

 

Los modelos adaptados utilizarán una plataforma de Nivel 4 según la clasificación SAE, lo que implica capacidad de operación sin intervención humana en condiciones controladas. Ferguson explicó que la arquitectura de redundancia de los vehículos Gravity facilitó la integración del sistema de navegación.

 

Además de esta alianza, Uber ha establecido más de 18 acuerdos globales con compañías especializadas en tecnología AV, incluyendo colaboraciones recientes con Waymo, Volkswagen, May Mobility y Baidu. Actualmente, la asociación entre Uber y Waymo opera comercialmente en ciudades como Austin y Atlanta.

 

La inversión en Nuro marca un punto de inflexión para la startup, que había reducido sus operaciones y reestructurado su estrategia en 2023, abandonando su enfoque anterior en entregas automatizadas para enfocarse en licenciar su sistema autónomo. El acuerdo con Uber representa una validación de ese cambio de rumbo.

 

El avance de Uber hacia los robotaxis se enmarca en una estrategia más amplia de automatización del transporte, que abarca también sectores como la logística de última milla y el transporte industrial. Con esta apuesta, la compañía busca consolidarse como uno de los principales actores en la movilidad sin conductor en los próximos años. (Notipress)

 

Notas Relacionadas