
Una nueva convocatoria busca integrar a pequeñas productoras mexicanas al comercio electrónico mediante formación y acompañamiento técnico. Desde el 21 de julio hasta el 15 de agosto de 2025 estará abierta la inscripción gratuita al programa "CLIC, El Impulso de lo Nuestro", iniciativa que pretende facilitar el ingreso de pymes, cooperativas y emprendimientos nacionales al ecosistema digital de ventas.
La convocatoria está dirigida a negocios que produzcan alimentos, bebidas u otros productos con identidad local, por ejemplo, el mole, el tequila o los tamales, cuya fabricación se realice íntegramente en México. Los seleccionados accederán a un diagnóstico gratuito y personalizado, además de una ruta de formación práctica y mentorías en logística y plataformas digitales.
Dicho programa está impulsado por Mercado Libre en alianza con Fundación Fibo y forma parte del "Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales", firmado entre el Gobierno de México y empresas del sector. Según indicaron las organizaciones, esta iniciativa busca fortalecer la producción nacional y el consumo interno a través de la integración digital de productores locales.
Las actividades formativas inician el 1 de septiembre y concluyen el 5 de diciembre de 2025. Durante ese periodo, los participantes recibirán capacitación técnica, acceso a herramientas digitales y apoyo para consolidar su presencia en la plataforma de comercio electrónico.
"CLIC" también contempla el reconocimiento a los emprendimientos con mejor desempeño, quienes podrán acceder a beneficios adicionales dentro del ecosistema MELI, enfocados en potenciar sus ventas y ampliar su alcance comercial. "A través de ‘CLIC’ queremos acompañar a los pequeños negocios y productores mexicanos en su transformación digital. Llevamos más de 25 años democratizando el comercio", declaró Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad en Mercado Libre México.
Los requisitos para postularse incluyen ser una empresa de la economía social, cooperativa o emprendimiento mexicano, contar con una propuesta en productos con valor cultural y demostrar disposición para adoptar herramientas digitales. El registro se realiza a través de la plataforma oficial del programa. (Notipress)