Compuestos de vainilla en vapeo activan receptores cerebrales asociados a la adicción

Compuestos de vainilla en vapeo activan receptores cerebrales asociados a la adicción

Foto: Notipress, FreePik

Los compuestos saborizantes presentes en líquidos de vapeo, específicamente derivados de vainilla, interactúan directamente con receptores cerebrales vinculados a la adicción a la nicotina, según un estudio publicado en The Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. Los experimentos, realizados con modelos animales adolescentes, revelaron conductas de refuerzo ante la exposición a vapor con sabor vainilla, incluso sin contenido de nicotina.

 

Durante, la investigación, desarrollada por la Escuela de Medicina Joan C. Edwards de la Universidad Marshall, se empleó un sistema de autoadministración de vapor (EVSA) para evaluar respuestas conductuales y neuroquímicas en ratones de seis semanas de edad. Los ensayos incluyeron condiciones con y sin nicotina, utilizando composiciones de sabor definidas con vainillina y etilvainillina.

 

Los ratones expuestos únicamente a vapor de vainilla sin nicotina alcanzaron un número significativo de respuestas activas en comparación con los controles. El grupo de vainilla sola superó incluso a combinaciones de sabor cereza con nicotina en métricas de comportamiento reforzado, como las entregas de vapor y la proporción activa/inactiva de respuestas registradas.

 

En pruebas de voltametría y fotometría, los investigadores observaron aumentos en la liberación de dopamina en el núcleo accumbens, tanto en respuesta tónica como fásica. Estas mediciones se realizaron después de una exposición pasiva repetida a vapor con sabor vainilla, sin incluir nicotina en las sesiones. El núcleo accumbens es una región crítica en el sistema de recompensa cerebral, y sus niveles de dopamina están asociados con conductas de refuerzo.

 

Mediante simulaciones computacionales, se analizaron los posibles puntos de unión entre los compuestos de vainilla y los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR), específicamente el subtipo α4β2. La vainillina mostró afinidad por los residuos Arg48 y Asn215, mientras que etilvainillina se acopló a Gln55, Thr223 y Asn223. Esos sitios coinciden con puntos identificados en estudios anteriores sobre saborizantes de manzana verde, que también inducen respuestas de refuerzo conductual en ausencia de nicotina.

 

Así, la combinación de vapor con vainilla y nicotina no produjo un incremento significativo en la cantidad de respuestas activas frente al grupo de vainilla sola. Sin embargo, se registró una mayor proporción activa/inactiva de respuestas. Esta diferencia fue observada en un diseño experimental donde los animales habían sido previamente expuestos a nicotina con mentol durante sesiones de entrenamiento.

 

Finalmente, la evidencia reunida expone una dimensión neuroquímica del vapeo poco abordada en los marcos regulatorios actuales: el potencial de ciertos saborizantes para activar mecanismos cerebrales relacionados con el refuerzo, incluso sin presencia de sustancias psicoactivas convencionales. Estos hallazgos amplían el conocimiento sobre el papel de los sabores en los dispositivos electrónicos y abren nuevas líneas de investigación sobre su influencia en la conducta. (Notipress)

 

Notas Relacionadas