Lluvias acentúan la notable crisis de alumbrado, drenaje y bacheo en Puebla capital

Lluvias acentúan la notable crisis de alumbrado, drenaje y bacheo en Puebla capital

Foto: Enfoque

Hace unos días, el gobernador Alejandro Armenta exhortó a los presidentes municipales a asumir su responsabilidad en la provisión de servicios públicos esenciales como agua potable, drenaje, alumbrado público y recolección de basura.

 

 

Este llamado se intensificó tras las recientes lluvias que han evidenciado las deficiencias en la infraestructura de Puebla capital, precisamente, en bacheo, alumbrado público y drenaje, los cuales no han sido atendidos adecuadamente.

 

La tromba que azotó la capital este sábado, dejó al descubierto los deterioros en la infraestructura urbana y la gestión municipal, en estos rubros. La intensa lluvia, acompañada de granizo, provocó inundaciones severas, caos vial, autos varados y el desborde de ríos en la zona metropolitana. Entre las áreas más afectadas están San Bartolo, 11 Sur, Carmelitas, Lomas de Angelópolis, Periférico Ecológico, Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Las Torres.

 

En la colonia Santa Cruz Guadalupe, se reportaron encharcamientos en viviendas, mientras que en la 11 Oriente y 24 Sur, la caída de un árbol dañó la barda de una escuela primaria. Aunque no se registraron lesionados, las autoridades municipales, a través de la Dirección de Protección Civil, intervinieron para mitigar los daños, pero la respuesta fue reactiva y limitada, destacando la falta de prevención.

 

 

Las lluvias agravaron el deterioro de las vialidades, evidenciando el rezago en el mantenimiento de calles. Los baches, identificados como un problema prioritario, se han multiplicado tras la tromba, complicando la movilidad en avenidas principales. La administración de Chedraui ha sido criticada por su lentitud, ya que las labores iniciales de bacheo fueron impulsadas por el exgobernador Sergio Salomón Céspedes y actualmente por el gobierno de Alejandro Armenta, mientras el alcalde, está más ocupado en aparecer en actos que en encabezar acciones

 

Por otro lado, el gobierno de Chedraui "presume" que con el programa "Puebla Brilla" ha modernizado 3,750 luminarias LED en colonias como Arboledas de Loma Bella y Tres Cruces, pero la tromba de este sábado, evidenció que más de 50 % de los 127,000 puntos de luz en la ciudad no funcionan, lo que prueba que el ritmo de trabajo de Citelum no ha sido suficiente para mitigar el rezago heredado ni para prevenir problemas durante eventos climáticos extremos, a pesar de obtener un contrato millonario de 851 millones de pesos. Además, la falta de mantenimiento previo, junto con el vandalismo y robo de cableado, agrava la situación, y la aplicación móvil para reportar fallas no funciona correctamente.

 

En cuanto al sistema de drenaje, este colapsó en múltiples puntos durante la tromba, con 28 zonas críticas identificadas como propensas a inundaciones debido a la acumulación de basura y la falta de mantenimiento. Hubo encharcamientos severos que afectaron colonias del norte, sur y poniente de la ciudad.

 

 

La empresa Agua de Puebla, responsable de la red de más de 2,500 km, ha sido señalada por no llevar a cabo desazolves adecuados, aunque el ayuntamiento también tiene responsabilidad en la limpieza de alcantarillas.

 

La normativa municipal prohíbe verter aguas pluviales en áreas peatonales, pero la falta de supervisión y mantenimiento preventivo ha permitido que 80 % de las inundaciones se deba a coladeras obstruidas. Además, las acciones de desazolve después de las lluvias han sido insuficientes para evitar el colapso recurrente del sistema.

 

Lo cierto es que existe una realidad que no puede taparse, la tromba de este sábado expuso el precario estado de la infraestructura urbana en Puebla capital, con baches proliferando, más de la mitad del alumbrado público inactivo y un sistema de drenaje colapsado por falta de mantenimiento.

 

 

La administración de José Chedraui ha implementado medidas parciales, pero su respuesta ha sido lenta, reactiva y no aborda la magnitud de los problemas estructurales, teniendo a la ciudad en abandono.

Notas Relacionadas