Virus Nipah preocupa a la OMS por su alta letalidad y potencial epidémico

Virus Nipah preocupa a la OMS por su alta letalidad y potencial epidémico

Foto: Freepik

La muerte de una joven de 18 años en Kerala, India, volvió a activar las alarmas sanitarias en torno al virus Nipah, un patógeno zoonótico que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su capacidad de generar brotes con alta letalidad y posibilidad de transmisión entre humanos.

 

Este virus endémico del sudeste asiático está causando brotes mortales en países como Malasia, Singapur, Bangladesh, India y Filipinas. De acuerdo con los expertos, su principal reservorio es el murciélago frugívoro Pteropus, aunque puede infectar otros animales domésticos como cerdos, caballos, gatos y perros, lo que amplía los vectores posibles de contagio.

 

El primer brote se registró entre 1998 y 1999 en granjas porcinas de Malasia y Singapur, afectando también a trabajadores de mataderos. Sin embargo, desde 2001, Bangladesh sufre de episodios recurrentes, algunos incluso llegaron a la India, como el brote en Bengala Occidental que afectó a 66 personas. En esos casos se detectó transmisión persona a persona, especialmente en hospitales.

 

Kerala, donde ocurrió el caso más reciente, ha tenido brotes desde 2018 a pesar de estar lejos de Bangladesh, lo que sugiere que el virus circula de forma más amplia en la región. En Filipinas, un brote en 2014 registró una letalidad de 53 %, atribuido al contacto humano con equinos infectados.

 

Según la OMS y la Organización Mundial de Sanidad Animal, el Nipah posee “potencial epidémico” por su capacidad de adaptación, transmisión entre especies y alta mortalidad.

 

Finalmente, los expertos en salud advirtieron que, ante el aumento de pandemias zoonóticas, el caso del virus Nipah refuerza la urgencia de adoptar enfoques de vigilancia integrados bajo el modelo One Health, que contempla la interconexión entre salud humana, animal y medioambiental.

Notas Relacionadas