Harfuch rectifica datos sobre avioneta con cocaína detectada cerca de El Salvador

Harfuch rectifica datos sobre avioneta con cocaína detectada cerca de El Salvador

Foto: Xinhua

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana precisó la información relacionada con la incautación de una aeronave que transportaba cocaína y aterrizó en Tecomán, Colima. La corrección ocurrió después de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele solicitó aclaraciones respecto a la presunta procedencia del país centroamericano.

 

Durante la conferencia del 8 de julio, Omar García Harfuch informó: "Personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una aeronave procedente de El Salvador que transportaba 428 kilos de cocaína y fueron detenidas tres personas. El costo de la droga es de 96 millones de pesos". Posteriormente, Bukele publicó imágenes y datos de radar donde expuso que la avioneta nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño.

 

 

Así, la controversia se centró en el término "procedente de El Salvador", lo cual generó un intercambio diplomático. Bukele afirmó que la aeronave fue detectada por autoridades de Costa Rica y monitoreada por sistemas de seguridad aérea internacionales, sin ingresar a territorio salvadoreño. En su mensaje, sostuvo: "El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora".

 

Frente a esta situación, García Harfuch rectificó su declaración original a través de su red social X. Explicó: "Personal del CENAVi detectó, a las 13:00 hrs del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 kilómetros al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave". Con ello, aclaró que la avioneta fue ubicada en una zona marítima próxima, sin precisar un punto de despegue confirmado.

 

 

Igualmente, la acción culminó con el aseguramiento de la avioneta en una pista clandestina de Colima, donde tres ciudadanos mexicanos fueron detenidos junto a 427.65 kilogramos de cocaína. Los detenidos están bajo proceso legal por delitos vinculados al tráfico de estupefacientes. En el operativo participaron unidades aéreas desplegadas por el CENAVi desde distintas bases militares.

 

Al cerrar su declaración, el funcionario destacó el compromiso bilateral: "Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador". También subrayó la importancia de la cooperación internacional en el combate a las redes de narcotráfico que operan en la región.

 

El incidente refleja la necesidad de mantener precisión en los informes sobre seguridad aérea y narcotráfico. Por su parte, ambas naciones sostienen acuerdos de colaboración que buscan contener el tráfico ilícito que afecta a Centroamérica y México.

 

Con esta aclaración, las autoridades mexicanas confirmaron que los datos radar corresponden a una traza detectada sobre el océano Pacífico, lejos del espacio aéreo salvadoreño, lo cual coincide con lo expuesto por Bukele y otros organismos regionales de seguridad. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas