
Estados Unidos prepara una operación aérea para liberar millones de moscas estériles sobre el norte de México, como medida preventiva contra la mosca del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que amenaza la salud animal y la economía agrícola de la región. Esta estrategia busca reforzar la protección del ganado estadounidense, ante el riesgo de reintroducción desde el sur mexicano.
Desde la década de 1980, el Departamento de Agricultura de EE UU (USDA) y las autoridades mexicanas colaboran en un programa binacional basado en la técnica de insectos estériles. Esta consiste en criar moscas macho en laboratorio, esterilizarlas mediante radiación y liberarlas en áreas afectadas, donde al aparearse con hembras silvestres bloquean la reproducción de la plaga. Según el USDA, la mosca del gusano barrenador fue erradicada de Estados Unidos en 1982 y de México en 1991, pero continúa presente en regiones del sur del continente.
Actualmente, el USDA opera una planta en Panamá que produce alrededor de 20 millones de moscas estériles cada semana. No obstante, ante la posibilidad de que la plaga cruce nuevamente la frontera desde el sur mexicano, se contempla reactivar la liberación aérea desde aviones, estrategia utilizada en el pasado. Esta acción crearía una barrera biológica sobre el territorio mexicano, impidiendo el avance del insecto hacia el norte.
La campaña aérea podría comenzar este verano, aunque aún requiere la autorización definitiva y la coordinación con las autoridades mexicanas. Al respecto, el director del Programa de Erradicación del Gusano Barrenador del USDA, John Welch, afirmó: "es una medida preventiva necesaria para proteger el ganado y la industria cárnica de ambos países".
La mosca del gusano barrenador afecta a animales de sangre caliente, cuyas larvas se alimentan de su carne y generan pérdidas económicas significativas para la ganadería. Según expertos, mantener la zona libre de esta plaga es clave para proteger la producción cárnica y evitar daños en la cadena alimentaria regional.