
El real brasileño pierde valor y la Bolsa de São Paulo abrió con pérdidas este jueves, un día después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la suba del 50 por ciento de los aranceles aplicados a las exportaciones brasileñas.
El índice Ibovespa, de la Bolsa de São Paulo arrancó la jornada cayendo un uno por ciento, hasta los 136.116 puntos, una caída que se suma al uno por ciento con que cerró la sesión del 9 de julio, poco tiempo después de que Trump anunciara su decisión.
El real se deprecia un 2,5 por ciento y se cambia ahora a 5,54 dólares estadounidenses, el nivel más bajo en un mes.
5/ ???? Dólar???????? fuerte vs. real????????:
— ApalancadosX2 (@ApalancadosX2) July 10, 2025
El billete verde se mantuvo estable frente a major currencies, pero subió 2,6% vs. real brasileño (USDBRL 5,56) tras anuncio de aranceles a Brasil. #FX #Brasil
En la Bolsa, las empresas más afectadas son grandes multinacionales que exportan a EEUU, como la empresa cárnica Minerva (una caída del 7,66 por ciento en las acciones) y la fabricante de aeronaves Embraer (-7,48 por ciento).
EEUU es el segundo mayor socio comercial de Brasil, después de China, y el flujo comercial el año pasado fue de 40.300 millones de dólares, el equivalente al 1,9 por ciento del PIB.
A pesar de que Trump argumentó que la relación comercial con Brasil es desventajosa para EEUU lo cierto es que el país norteamericano exporta más a Brasil que al contrario: en los últimos 15 años el superávit estadounidense ronda los 410.000 millones de dólares, según datos del Gobierno brasileño.
Tras la carta con que Trump anunció la subida arancelaria (con menciones al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y una supuesta censura en las redes sociales de las grandes empresas tecnológicas de EEUU) Brasil llamó a consultas al representante del país en Brasilia.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destaco que Brasil es un país soberano que no acepta la tutela de nadie y advirtió que aplicará la Ley de Reciprocidad Económica en caso de que los aranceles del 50 por ciento entren en vigor el 1 de agosto, tal como prometió Trump.