Así operan los “desplazadores”, los ladrones que roban tarjetas en cajeros automáticos

Así operan los “desplazadores”, los ladrones que roban tarjetas en cajeros automáticos

Foto: Freepik, Enfoque

El Banco del Bienestar ha emitido una importante advertencia a sus usuarios, destacando la presencia de delincuentes conocidos como "desplazadores", que operan en las inmediaciones de sus sucursales y cajeros automáticos.

 

Estos individuos, que aprovechan momentos de distracción y la buena fe de la gente, buscan engañar y robar a los beneficiarios de programas sociales. Es crucial que los usuarios estén informados sobre sus modos de operación y las trampas comunes para evitar ser víctimas.

 

¿Quiénes son los "desplazadores" y cómo operan?

 

Los "desplazadores" son delincuentes que se mezclan entre la gente, a menudo simulando ser usuarios o incluso personal de apoyo. Su principal modus operandi se basa en la confusión y el engaño. Aprovechan la afluencia de personas y, en ocasiones, la falta de familiaridad de algunos usuarios con los cajeros automáticos o los procesos bancarios.

 

Su táctica más común implica:

 

La "ayuda" malintencionada: Se acercan a la víctima ofreciendo ayuda para llevar a cabo alguna operación en el cajero automático o en ventanilla. Pueden argumentar que el cajero está fallando, que hay un "truco" para que funcione mejor o que necesitan asistencia para introducir sus datos.

 

El engaño del "desplazamiento": Mientras la víctima está distraída o intentando seguir sus "instrucciones", el delincuente aprovecha para hacer una acción fraudulenta. Esto puede incluir:

 

  • Cambio de tarjeta: Sustraen la tarjeta original de la víctima y la reemplazan por otra similar o inactiva, mientras la persona está distraída ingresando un NIP falso o siguiendo instrucciones erróneas.
  • Memorización del NIP: Mientras "ayudan", observan cuidadosamente cuando el usuario introduce su Número de Identificación Personal (NIP).
  • Retiros inadvertidos: En un descuido, pueden hacer un retiro de efectivo rápido antes de que el usuario se dé cuenta.
  • Simulación de problemas: A menudo, simulan que el cajero está "atascado" o que la transacción "no pasó", generando pánico en la víctima para que esta se retire del lugar, dejando la sesión abierta o la tarjeta vulnerable.

 

Otras trampas comunes en cajeros automáticos

 

Además de los "desplazadores", los delincuentes emplean diversas estrategias para defraudar a los usuarios en los cajeros automáticos. Es vital reconocerlas:

 

  • Skimming (clonación de tarjetas): Consiste en la instalación de dispositivos falsos (lectores de tarjetas y teclados superpuestos o microcámaras) en el cajero automático que copian la información de la banda magnética de la tarjeta y graban el NIP. La víctima usa el cajero de forma normal, pero sus datos son robados.
  • "Pesca" de tarjetas: Colocan una trampa en la ranura del cajero para que la tarjeta de la víctima quede atrapada. Luego, se acercan ofreciendo ayuda y le piden al usuario que reintroduzca su NIP varias veces. Una vez que la víctima se rinde y se va, el delincuente retira la trampa y la tarjeta.
  • "Talladores": Similar a los "desplazadores", se acercan a la víctima con una excusa y, mientras la distraen, uno de ellos realiza el robo de la tarjeta o el dinero.
  • Falsos gestores o empleados: Individuos que se hacen pasar por personal del banco, ofreciendo "ayuda" o solicitando datos personales y bancarios con el pretexto de resolver un problema o agilizar un trámite.

 

Recuerda que el personal del banco nunca te pedirá tu NIP ni tu tarjeta fuera de los protocolos de seguridad.

 

Recomendaciones para protegerte

 

El Banco del Bienestar y las autoridades insisten en la prevención. Sigue estas recomendaciones para evitar ser víctima de la delincuencia:

 

  • Nunca aceptes ayuda de extraños: Si tienes dudas o problemas con un cajero, busca al personal oficial del banco dentro de la sucursal o comunícate a los números de atención al cliente.
  • Cubre tu NIP: Al introducir tu Número de Identificación Personal (NIP), siempre cúbrelo con tu mano o con algún objeto para evitar que sea visto por terceros.
  • Verifica el cajero: Antes de usar un cajero, observa si hay algo inusual o sospechoso en la ranura de la tarjeta, el teclado o la pantalla. Si notas alguna alteración, no lo uses.
  • No te distraigas: Mantente alerta y concentrado durante toda tu transacción.
  • Revisa tus movimientos: Consulta tus estados de cuenta o movimientos bancarios regularmente para detectar cualquier transacción no autorizada.
  • Cambia tu NIP periódicamente: Es una buena práctica de seguridad cambiar tu NIP con cierta frecuencia.
  • Desconfía de llamadas o mensajes sospechosos: El banco nunca te solicitará información confidencial (NIP, contraseñas) por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
  • Si tu tarjeta es retenida: Si tu tarjeta es retenida por el cajero, no te retires del lugar. Comunícate de inmediato con tu banco desde un teléfono seguro y, si es posible, notifica al personal del banco o a la policía si te sientes en riesgo.

 

Al estar informados y seguir estas medidas de precaución, todos podremos protegernos eficazmente de los delincuentes y llevar a cabo operaciones bancarias con mayor tranquilidad.

Notas Relacionadas