¿Adoptaste un gato? Esto es lo primero que debes hacer para cuidarlo bien

¿Adoptaste un gato? Esto es lo primero que debes hacer para cuidarlo bien

Foto: FreePik

En México, la elección de los gatos va en aumento. De acuerdo con datos del INEGI, el 68.9% de los hogares en el país tienen al menos una mascota. Esto representa una población de aproximadamente 80 millones de animales de compañía, de los cuales 16.2 millones son gatos, una cifra que refleja el creciente cariño y preferencia por estos animales.

 

El 10 de julio se conmemora el Día de los gatitos pequeños, fecha ideal para recordar a las personas que están en proceso de adopción de felinos que adoptar una mascota implica más que ternura: también requiere responsabilidad, cuidado y una atención veterinaria oportuna para asegurarle una vida larga y saludable, tanto para ellos como para el resto de la familia.

 

MSD Salud Animal en México brinda información oportuna a los tutores desde el primer día, compartiendo los pasos fundamentales que deben seguirse tras la llegada de un nuevo gato al hogar:

 

Ya sea que el nuevo gatito llegue a un hogar donde ya viven gatos o que sea la primera mascota es muy importante considerar varios factores:

 

Si ya existen otros gatos en casa consulta a tu Médico Veterinario: Los gatos en casa deberán tener un esquema de desparasitación externa e interna completo y adecuado a su edad. Además de todas las vacunas que incluyan la protección contra, Panleucopenia felina, Complejo respiratorio felino, Rabia y Leucemia viral felina. Estas deberán de estar colocadas por lo menos 21 días antes de las primeras interacciones con el nuevo gato. También tu Médico Veterinario te podrá consejos de cómo hacer la introducción del nuevo gatito de una manera correcta.

 

Si la adopción no es planeada y ya tienes otros gatos en casa, no los expongas, aíslalo en una habitación con comida, agua, cama y caja de arena hasta que lo lleves a su primera visita con el Médico Veterinario.

 

1. La primera visita al Médico Veterinario

 

Antes de las primeras interacciones de otras mascotas o personas con el nuevo gatito, esta primera consulta es esencial para evaluar el estado general de salud del animal, establecer un calendario médico personalizado y resolver todas las dudas sobre alimentación, comportamiento o higiene. Además, el Médico Veterinario es el aliado ideal para identificar signos tempranos de enfermedades, llevar un esquema de salud al día y garantizar un desarrollo sano y personalizado para cada mascota.

 

2. Desparasitación interna y externa

 

Es muy seguro que los gatitos puedan tener parásitos internos o externos, estos pueden adquirirlos fácilmente a través de su entorno incluyendo de su madre. Por eso, la desparasitación interna y externa es clave para prevenir problemas gastrointestinales, anemia y otras complicaciones que pueden comprometer su bienestar y el de toda la familia y otras mascotas que vivan en el hogar. Existen tratamientos innovadores, seguros y eficaces adaptados a la edad y peso del gatito, y que se pueden administrar de forma sencilla por medio de pipetas.

 

3. Vacunación: protección desde temprana edad

 

Las vacunas protegen ante enfermedades infecciosas graves como la panleucopenia, rinotraqueitis y calicivirus felino, rabia y leucemia viral. El protocolo de vacunación inicia entre las 8 y 9 semanas de vida y debe reforzarse conforme a las indicaciones del especialista. Vacunar protege al gatito, y también contribuye a la salud pública, así como al bienestar colectivo de otros animales de compañía.

 

Un gato sano es el resultado de decisiones informadas y de la guía constante de profesionales veterinarios comprometidos con su desarrollo integral. En el Día de los gatitos pequeños es preciso recordar que la protección comienza desde casa, con acciones puntuales como agendar una cita veterinaria desde la edad temprana o aplicar un tratamiento antiparasitario adecuado.

Notas Relacionadas