México tendrá el primer centro de células CAR-T y una planta de plasma humano

México tendrá el primer centro de células CAR-T y una planta de plasma humano

Foto: FreePik

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció inversiones por más de 10 mil 480 millones de pesos en infraestructura farmacéutica, biotecnología y producción de medicamentos. Durante la conferencia matutina del 3 de julio, explicó que esta iniciativa forma parte del Plan México, cuyo objetivo es fortalecer la producción nacional y garantizar el acceso a tratamientos médicos esenciales.

 

Así, Laboratorios Kener destinará 5 mil 180 millones de pesos a proyectos industriales, entre ellos, la expansión de su planta para triplicar la capacidad productiva. Además, contempla la creación de un centro de mezclas de medicamentos, así como la producción de anestésicos y la obtención de nuevos registros sanitarios. De acuerdo con el anuncio, esta compañía también desarrollará el primer centro de producción local de células CAR-T en América Latina.

 

 

GenBio anunció una inversión de 4 mil millones de pesos dirigida a la construcción de una planta de fraccionamiento de plasma humano. Esta instalación será la primera en su tipo en América Latina y producirá medicamentos esenciales para pacientes hemofílicos y personas con enfermedades crónicas. A su vez, se informó sobre una expansión conjunta con Grupo Vazol por 1,600 millones de pesos adicionales.

 

Igualmente, Grupo Neolpharma prevé destinar aproximadamente 6 mil millones de pesos a la producción de medicamentos biotecnológicos de alta especialidad. Parte de estos recursos financiarán el desarrollo de Alpharma BioGenTec, división enfocada en ampliar el acceso a tratamientos innovadores dentro del mercado nacional.

 

Por su parte, Neolsym invertirá 500 millones de pesos en la fabricación de materias primas farmacéuticas. Este proyecto busca sustituir insumos actualmente importados, los cuales representan cerca del 90 por ciento del consumo nacional en esta categoría.

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este conjunto de inversiones forma parte de la nueva política industrial y sanitaria impulsada por el gobierno federal. Según sus declaraciones, México tiene el potencial de multiplicar por cuatro o cinco su producción farmacéutica en los próximos años mediante el aprovechamiento del talento local, infraestructura existente y respaldo gubernamental.

 

 

También, Ebrard señaló además que estos proyectos contribuirán a reducir la dependencia de insumos farmacéuticos extranjeros y a fortalecer la producción de tratamientos especializados. En su intervención, precisó que los recursos permitirán atender tanto la demanda interna como el posicionamiento de México en el ámbito regional.

 

Además, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó el papel innovador de estas inversiones para atender enfermedades de alta complejidad con recursos nacionales. Asimismo, indicó que forman parte de una estrategia integral orientada a fortalecer el sistema de salud con tecnologías médicas de última generación.

 

Según lo anunciado, estas iniciativas generarán aproximadamente 800 empleos directos y 2 mil indirectos. Además, la modernización de las plantas permitirá incrementar la producción local de medicamentos y reducir la dependencia de importaciones. (NotiPress)

Notas Relacionadas