Temporada de huracanes se adelanta: México está bajo amenaza desde junio

Temporada de huracanes se adelanta: México está bajo amenaza desde junio

Foto: Unsplash, Notipress

Históricamente, septiembre y octubre han sido el pico de la temporada de tormentas, depresiones tropicales y huracanes debido a las condiciones óptimas de temperatura oceánica y patrones atmosféricos. 

 

Pero, al parecer, estos eventos se están adelantando en este año debido a una posible influencia del cambio climático y patrones como La Niña.

 

Tan sólo hay que recordar que el huracán Otis impactó Acapulco el 25 de octubre de 2023, pasando de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 24 horas. Otis ha sido el huracán más devastador en México en los últimos cinco años y el primero de categoría 5 en impactar el Pacífico mexicano. 

 

Tocó tierra con vientos de 270 km/h y rachas de hasta 330 km/h. Su intensificación récord (de tormenta tropical a categoría 5 en 12 horas) se atribuye a aguas oceánicas extremadamente cálidas. Oficialmente dejó 50 muertos, aunque estimaciones extraoficiales sugieren hasta 350. 

 

El 19 de agosto de 2021, el huracán Grace tocó tierra dos veces; primero, como huracán categoría 1 con vientos de 137 km/h en Tulum, Quintana Roo, causando daños moderados en la Península de Yucatán. Luego, se intensificó en el Golfo de México y golpeó Tecolutla, Veracruz, como categoría 3 con vientos de 205 km/h. Provocó inundaciones, deslaves y al menos 9 muertes, con pérdidas significativas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

 

El huracán John impactó la costa de Guerrero el 23 de septiembre de 2024, con vientos de 190 km/h, causando inundaciones, deslaves y daños en comunidades costeras, particularmente en áreas aún afectadas por Otis. Las lluvias intensas afectaron también a Oaxaca y Michoacán

 

En ese mismo año, el 7 de octubre, el huracán Milton impactó cerca de Celestún, Yucatán, con vientos de 278 km/h, como categoría 5. Fue uno de los huracanes más intensos en golpear la Península de Yucatán, causando inundaciones masivas, daños en infraestructura turística y pérdidas en comunidades costeras. Las pérdidas económicas alcanzaron miles de millones de pesos, afectando especialmente a Cancún y Playa del Carmen. 

 

 

Recientemente, el huracán Erick tocó tierra el 19 de junio como categoría 4, cerca de Cuajinicuilapa, Guerrero, con vientos de 176 km/h, tras alcanzar una velocidad máxima de 232 km por hora. Provocó lluvias torrenciales, oleaje elevado y rachas fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

 

Su formación temprana en la temporada es evidencia de que estos fenómenos meteorológicos este año llegaron meses antes de lo que normalmente suelen parecer en territorio mexicano. 

Notas Relacionadas