¡Cuidado! Esto debes saber al comprar o vender tu coche en redes sociales

¡Cuidado! Esto debes saber al comprar o vender tu coche en redes sociales

Foto: Freepik

¿Estás pensando en comprar o vender tu carro por Facebook Marketplace o alguna otra red social? ¡Aguas! Si bien estas plataformas son súper prácticas, también se han vuelto el lugar favorito de los delincuentes para estafar, robar y hasta extorsionar.

 

Este tipo de grupos, como ya lo hemos informado en Imagen Poblana, están operando principalmente en la región de San Martín Texmelucan, pero aunque no se sabe si se trata de las mismas bandas, lo cierto es que se han detectado, por parte de las autoridades, casos similares en otros puntos de la entidad, incluso en Puebla capital.

 

No te confíes. Aquí te dejamos unos consejos clave para que hagas tus transacciones de forma segura y sepas qué hacer para protegerte. Y sí, también te contaremos si los viejos y confiables tianguis de autos siguen siendo una buena opción.

 

Consejos clave para que no te sorprendan

 

Cuando andes buscando o vendiendo un vehículo en redes, pon mucha atención a estos puntos que nos han compartido agentes ministeriales, precisamente del departamento de Robo de Vehículos de la Fiscalía General del Estado y la Policía Cibernética:

 

Revisa bien a quién tienes enfrente: Antes de siquiera pensar en cerrar un trato, asegúrate de que la persona es real. ¿Su perfil de Facebook tiene fotos de verdad y publicaciones normales? ¿Tiene amigos y publicaciones que se vean auténticas? Si el perfil es nuevo, no tiene casi nada de actividad o parece falso, ¡es una señal de alerta!

 

Si la oferta es demasiado buena, ¡desconfía!: Si ves un carro a un precio ridículamente bajo, casi regalado, seguro es una trampa. Investiga cuánto cuesta ese modelo y año de auto en promedio. Los estafadores suelen poner precios bajísimos para que ‘piques el anzuelo’ y luego te piden dinero por adelantado sin siquiera mostrarte el vehículo.

 

¡Jamás des dinero antes de tiempo!: Nunca, bajo ninguna circunstancia, mandes dinero antes de ver el carro en persona y de que todo esté claro. Los fraudes más comunes empiezan pidiéndote un "apartado" o "garantía" y después, ¡adiós dinero y adiós vendedor! Usa formas de pago seguras y que dejen un rastro (como transferencias). Si puedes, haz el papeleo y el pago final en una notaría o con alguien de confianza.

 

Conoce el carro en persona (y lleva ayuda): Queda de verte con el vendedor en un lugar público y seguro, como una plaza comercial concurrida o incluso cerca de una estación de policía. Y lo más importante: lleva a tu mecánico de confianza para que revise el auto de arriba a abajo. Si el vendedor pone pretextos, no quiere mostrar el carro o insiste en que todo sea por internet, ¡mejor búscate otro!

 

Revisa los papeles, ¡son clave!: Pide la tarjeta de circulación, la factura original y verifica el número de serie (VIN) del vehículo. Un paso fundamental es que consultes en el Registro Público Vehicular (REPUVE) para checar que el coche no tenga reporte de robo o algún problema legal. ¡Esto te quita muchos dolores de cabeza!

 

Usa solo la plataforma: Trata de mantener toda la conversación y negociaciones dentro de la red social (como el chat de Marketplace). Si te quieren llevar la plática a WhatsApp o correo, ten cuidado. Es más fácil que borren las pistas si te sacan de la plataforma original.

 

Firma un contrato de compraventa: Protege tu patrimonio con un documento bien hecho. Un contrato debe detallar el precio, cómo es el carro, cuándo lo entregas o te lo entregan y si hay alguna garantía. Que lo firmen los dos y, si es posible, llévenlo a un notario. ¡Es tu respaldo!

 

Si algo te huele raro, ¡denuncia!: Si ves un anuncio que parece falso o alguien se comporta de forma extraña, repórtalo de inmediato a la plataforma. En Facebook Marketplace, puedes denunciar publicaciones o perfiles fácilmente. Y si ya fuiste víctima de un fraude o sospechas de algo ilegal, no dudes en avisar a las autoridades.

 

¿Y qué onda con los tianguis de autos, siguen siendo buena idea?

 

Sí, los tianguis de autos todavía existen en muchos estados de México —Puebla es uno de ellos— y pueden ser una buena alternativa para comprar o vender un coche usado. La ventaja es que ahí puedes ver y tocar muchísimos autos en un solo lugar.

 

Si decides ir al tianguis, aquí unos tips para que estés seguro:

 

  • No vayas solo: Siempre ve acompañado de alguien de tu confianza.
  • Hazlo de día: Las transacciones y revisiones hazlas durante el día, cuando haya buena luz y más gente alrededor.
  • Revisa papeles y REPUVE: ¡Igual que en línea! Pide los documentos y revisa el REPUVE.
  • Cero efectivo o con mucho cuidado: Evite llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. Si vas a pagar, hazlo con una transferencia bancaria en el momento, directamente en el banco o desde tu celular.
  • Si es posible, en notaría: Si el monto es grande, busca hacer la transacción con un notario o en una institución financiera.

 

Comprar o vender tu vehículo es una decisión importante. Si bien las redes sociales ofrecen mucha comodidad, siempre conlleva sus riesgos. Siguiendo estos consejos y siendo muy cauteloso, puedes reducir mucho las posibilidades de ser víctima de fraudes o delitos.

Notas Relacionadas