
El estreno de la película Cónclave en 2024 coincidió inesperadamente con un suceso de gran impacto global: el fallecimiento del papa Francisco en abril de 2025. Este hecho transformó la percepción del filme, originalmente concebido como ficción, en una representación cercana a la realidad. En este contexto, la agencia de comunicación Sherlock Communications, mediante su unidad de investigación Broadminded, llevó a cabo un estudio para conocer las opiniones del público mexicano sobre el proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia católica.
Según los resultados, el 66% de las personas encuestadas afirmó haber visto la película. Entre estos espectadores, el 46% señaló que su interés por el tema creció tras ver el largometraje. Adicionalmente, el 29% manifestó sentir curiosidad por el procedimiento mediante el cual se elige al pontífice, y el 17% aseguró que la película les ayudó a entender mejor el mecanismo de votación entre cardenales.
Este tipo de respuesta evidencia una conexión directa entre el contenido cinematográfico y el aumento del interés social sobre un proceso históricamente reservado al ámbito eclesiástico. La encuesta fue aplicada el 8 de mayo de 2025 a una muestra de 409 adultos mexicanos a través de un cuestionario en línea.
Varios aspectos del cónclave generaron preguntas entre los encuestados. Más de la mitad, un 54%, desea saber cuáles son las cualidades esenciales en un Papa. Por otra parte, el 47% expresó interés en conocer el proceso mediante el cual los cardenales toman una decisión final. El significado del nombre papal también llamó la atención, siendo una inquietud destacada para el 46% de los participantes.
Ciertos detalles relacionados con el desarrollo interno del cónclave también despertaron la atención del público. El 37% mostró interés en las ceremonias realizadas durante el proceso, mientras que el 27% se cuestionó si los cardenales permanecen aislados. Otro 21% quiere saber si tienen permitido votarse a sí mismos. Finalmente, un 12% dirigió su curiosidad hacia los aspectos logísticos del evento, como la alimentación y el alojamiento de los participantes.
Igualmente, el filme, al coincidir con el fallecimiento del papa Francisco, parece haberse convertido en una herramienta que permitió visualizar un procedimiento normalmente lejano a la vida cotidiana. La encuesta reveló además que sólo el 5% de los encuestados no tiene interés alguno en el tema.
Patrick O’Neill, cofundador de Sherlock Communications, comentó al respecto: "La encuesta nos muestra inicialmente que el cine juega un papel poderoso cuando conecta con la realidad. El creciente interés de los mexicanos por el cónclave despierta curiosidad y debate público. La expectativa ahora es entender cómo reaccionará la audiencia ante los próximos pasos del nuevo líder de la Iglesia católica".
NotiPress tuvo acceso a los resultados completos del estudio, los cuales aportan una visión clara sobre el impacto de contenidos audiovisuales en el conocimiento colectivo sobre temas religiosos. La convergencia entre cultura, fe y medios genera preguntas relevantes dentro del debate público, especialmente en momentos de transición institucional tan significativos como el actual. (NotiPress)