¿Dinero fácil por internet? Lo que realmente funciona y lo que te hace perder el tiempo

¿Dinero fácil por internet? Lo que realmente funciona y lo que te hace perder el tiempo

Foto: Freepik

En la era digital, abundan los videos y tutoriales que prometen ingresos fáciles usando internet. Desde aplicaciones para contestar encuestas hasta plataformas como YouTube y OnlyFans, la oferta es amplia. Pero, ¿cuáles realmente generan ganancias y cuáles son solo una pérdida de tiempo? Aquí un análisis basado en métodos que sí ofrecen ingresos, aunque sean modestos.

 

OnlyFans: ¿dinero rápido?

 

OnlyFans, una plataforma de suscripción de contenido, especialmente popular por contenido erótico y explícito; ha sido señalada por influencers y creadores como una forma directa de generar ingresos. Pero, más allá del tabú, las cifras hablan por sí solas.

 

Según un estudio publicado por Social Rise, el creador promedio en OnlyFans gana entre 150 y 180 dólares (3,000 pesos mexicanos) mensuales después de comisiones. Esto implica que incluso un perfil con un alcance modesto, aproximadamente 21 suscriptores pagando unos 11 dólares mensuales, puede superar los 100 dólares (alrededor de 2,000 pesos mexicanos) en su primer mes.

 

La plataforma se queda con 20 % de los ingresos, pero el resto va directo al bolsillo del creador. En este caso, el ingreso se da casi de inmediato, siempre que se tenga una estrategia de promoción clara y un nicho definido.

 

YouTube: con un poco más de paciencia

 

YouTube es otro de los grandes referentes cuando se habla de “vivir del internet”. Sin embargo, aquí el camino es mucho más largo y de más constancia en los proyectos.

 

Para comenzar a generar ingresos, un canal debe cumplir con estos requisitos de monetización:

 

  • Tener al menos 500 suscriptores.
  • Acumular 3 videos públicos en los últimos 90 días.
  • Superar las 3,000 horas de reproducción válidas en los últimos 12 meses.

 

Una vez dentro del Programa de Socios de YouTube, el creador recibe alrededor de 55 % de los ingresos por anuncios. Pero aquí entra un dato clave: el ingreso promedio por cada 1,000 visitas ronda los 3 dólares para videos largos, según datos de StatsUp

 

Con esta métrica, para alcanzar 100 dólares mensuales, se necesitan aproximadamente 33,333 vistas al mes. Y eso, solo si se tiene activada la monetización.

 

Esto significa que muchos creadores tardan entre 6 meses y 2 años en lograr ingresos de esa cantidad, dependiendo de su constancia, calidad de contenido, viralidad y estrategia de crecimiento

 

¿Y qué hay de las apps, encuestas y otras “fórmulas mágicas”?

 

Swagbucks: Aunque paga en dólares, permite retirar ganancias vía PayPal, que en México se puede convertir a pesos mexicanos fácilmente. Es una opción para ganar dinero extra haciendo tareas simples como responder encuestas o ver videos.

 

Google Opinion Rewards: Esta app paga en créditos de Google Play o PayPal, y es muy usada en México para ganar dinero respondiendo encuestas rápidas. Los pagos son pequeños pero constantes, y se pueden usar para comprar en tiendas digitales o retirar a cuenta PayPal en pesos.

 

Upwork y Fiverr: Aunque pagan en dólares, muchos freelancers en México usan estas plataformas y convierten sus ingresos a pesos mexicanos. Son recomendadas para quienes tienen habilidades profesionales y buscan trabajos freelance con tarifas desde 15 dólares la hora.

 

También se puede con las ventas y recomendando

 

Venta de afiliados Amazon (distintas apps): el programa permite que cualquier persona con una página web, canal de YouTube, cuenta de TikTok, Instagram, o incluso un blog, comparta enlaces a productos de Amazon. Si alguien compra a través de ese enlace, tú ganas una comisión que va de 1 % a 10 %, dependiendo de la categoría del producto. Por ejemplo: Si recomiendas un artículo de 1,000 pesos con 5 % de comisión, ganas 50 pesos por venta.

 

Mercado Libre: Es uno de los marketplaces más populares en Latinoamérica y México, donde puedes vender productos nuevos o usados. La plataforma maneja pagos en pesos mexicanos y es ideal para quienes buscan emprender sin inversión inicial o vender artículos que ya no usan.

 

Plataformas que prometen mucho… pero no valen tu tiempo

 

  • Algunas apps de encuestas pagadas

 

Prometen ingresos rápidos a cambio de responder cuestionarios desde casa. Sin embargo, en promedio, cada encuesta paga entre 0.10 y 1 dólar, y puede tomar hasta media hora. Para alcanzar solo 2,000 pesos mensuales, una persona tendría que completar entre 100 y 300 encuestas al mes, lo cual es poco realista. Ejemplos: Swagbucks, Toluna, LifePoints.

 

  • Aplicaciones para ver anuncios o jugar juegos

 

Este tipo de apps prometen dinero por tareas simples como ver videos, girar una ruleta o jugar. El problema es que pagan centavos por actividad y en muchos casos, los montos acumulados ni siquiera llegan al mínimo necesario para retirar dinero. Ejemplos: LuckyCash, Mistplay, Cashzine.

Notas Relacionadas