Buque mexicano “Cuauhtémoc” choca contra el puente de Brooklyn; hay 2 muertos

Buque mexicano “Cuauhtémoc” choca contra el puente de Brooklyn; hay 2 muertos

Foto: Xinhua

El barco navegaba por el East River cuando chocó contra la estructura, provocando alrededor de una veintena de personas lesionadas y dos fallecidas. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina (Semar) mexicana, esto ocurrió tras hacer la maniobra de zarpe.

 

Posteriormente, las autoridades tanto de Estados Unidos como los diplomáticos mexicanos dieron a conocer los trabajos que se realizan tras el accidente.

 

En conferencia de prensa, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, señaló que hay 19 heridos, de los cuales, cuatro se encuentran en estado grave. Asimismo, aclaró que viajaban 277 personas en el buque escuela.

 

Mientras tanto, el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma, aseguró que seguirán colaborando para atender a las personas lesionadas y sus familiares.

 

Momentos después, la Marina mexicana aseveró que, de acuerdo con sus indagatorias, el saldo de personas lesionadas es de 22 y tres presentarían heridas de consideración. Asimismo, aclaró que ningún elemento cayó al agua, por lo que no se requirieron labores adicionales de rescate.

 

Por la noche, el alcalde de Nueva York dio a conocer en redes sociales el deceso de dos de los tripulantes.

 

"Estamos orando por todos los que estaban a bordo y sus familias y estamos agradecidos con nuestros socorristas que entraron rápidamente en acción, asegurando que este accidente no fuera mucho peor", explicó.

 

 

El navío se encontraba en Estados Unidos desde el 13 de mayo y, a partir de ese día y hasta este 17 de mayo, las personas podían conocerlo gratis, según el Consulado de México en Nueva York. Horas antes del choque, estaban en su fiesta de despedida, con el fin de dirigirse hacia Islandia.

 

El velero Cuauhtémoc funciona como un buque escuela desde 1982 y ha recorrido los mares de todo el mundo.

 

"En él, las y los cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo", se lee en el sitio web de la Semar.

 

 

En cuatro ocasiones, el Cuauhtémoc ha realizado viajes de circunnavegación, es decir, que sus travesías dieron la vuelta completa al mundo.

 

Para abril de este año, el navío había surcado las aguas del Canal de Panamá, con el fin de llevar "el mensaje de paz y buena voluntad que une continentes".

Notas Relacionadas