Susana Riestra propone debates obligatorios entre candidatos

Susana Riestra propone debates obligatorios entre candidatos

Para evitar campañas y elecciones sin propuestas, la Diputada Susana Riestra, presentó una iniciativa para reformar el Código Electoral de Puebla y hacer obligatorios los debates públicos entre candidatos a diputaciones locales y presidencias municipales.

 

“Exigir debates obligatorios es un compromiso con la democracia y con el derecho de la gente a estar informada. Quien evade debatir, no tiene compromiso para servir”, precisó.

 

Se busca con esta iniciativa garantizar que la ciudadanía pueda comparar propuestas y ejercer un voto informado mediante al menos un debate organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), en todos los distritos y municipios, para candidatos a diputados y alcaldes.

 

Que la transmisión de estos eventos sea gratuito y sin censura, a través de radio, televisión y plataformas digitales, sin edición y con acceso para todos y contar en todo momento con la supervisión del Consejo General del IEE para vigilar que los debates se realicen, incluso si algún candidato no asiste.

 

 "Hoy más que nunca, los debates electorales, son una herramienta democrática que debemos garantizar para permitir el intercambio abierto y transparente de propuestas y visiones de gobierno, entre quien aspira a representar a la ciudadanía, para que el electorado conozca a fondo las plataformas políticas y así, puedan comparar directamente las opciones que se le presentan para ejercer un voto consciente e informado”, afirmó Susana Riestra.

 

En México, solamente seis entidades —entre ellas Puebla— establecen la obligatoriedad de debates para quienes compiten para la gubernatura. Sin embargo, no existe ese mismo mandato para candidaturas a diputaciones locales o presidencias municipales.

 

En las elecciones de 2024, solo 4 de 217 municipios en Puebla organizaron debates, dejando fuera a ciudades clave como la capital poblana, San Andrés Cholula y Tehuacán. Esta falta de espacios limita la transparencia y favorece campañas basadas en publicidad, guerra sucia y no en ideas. 

 

Con esta propuesta la población votante se mantiene mejor informada, conoce a sus candidatos y las propuestas que ofrecen; se genera equidad entre candidatos, sin depender de recursos o voluntades de los medios de comunicación y se fortalece la democracia alineándose con lo que ya se hace en elecciones federales. 

 

En este sentido, Susana Riestra, preciso que Puebla se merece gobernantes preparados y con proyectos reales, “creo firmemente que votar sin información es votar a ciegas y para conocer a quienes aspiran a representarnos, hay que escucharlos, hay que contrastarlos, conocer sus ideas, trayectorias y propuestas”, finalizó.

Notas Relacionadas