Celotipia, el trastorno que altera vidas sin mostrar otros síntomas

Celotipia, el trastorno que altera vidas sin mostrar otros síntomas

Foto: FreePik

Durante su intervención en el programa "Salud es Vida" transmitido por Pura Vida FM, Biaris Rodríguez, especialista en psiquiatría y terapia familiar, ofreció una explicación detallada sobre los trastornos delirantes, enfocándose especialmente en la celotipia. Esta forma específica de delirio se distingue por la creencia infundada y fija de que la pareja incurre en infidelidades, sin evidencia objetiva que respalde tal convicción.

 

Según Rodríguez, este tipo de trastorno resulta ser el más común entre los delirios y también el más peligroso. Aunque puede presentarse en mujeres, las estadísticas muestran mayor prevalencia en hombres. Explicó que quienes lo padecen no muestran otros síntomas psicóticos, lo cual puede dificultar su diagnóstico. Señaló además que "cuando hablamos de celotipia estamos hablando de que la persona que lo padece es un peligro".

 

El trastorno se manifiesta de manera repentina, frecuentemente en forma de un brote psicótico. Pacientes quienes nunca habían mostrado señales previas comienzan a verbalizar acusaciones sin fundamento, generando sorpresa en sus allegados. A menudo, el entorno se muestra desconcertado, al desconocer el origen de tales afirmaciones. Rodríguez indicó que estas personas mantienen una rutina productiva y funcional, mientras no se enfrenten a situaciones o personas relacionadas con sus ideas delirantes.

 

No se trata de una simple sospecha o intuición. La psiquiatra detalló cómo este tipo de delirio carece de explicaciones razonables y provoca reacciones viscerales. "De buenas a primeras, si se le mete el pensamiento… no le importa agarrar su cartera y arrancar… y perseguirlo", explicó sobre las conductas impulsivas las cuales pueden presentarse en estos casos.

 

Dentro del abordaje clínico, la especialista enfatizó que este trastorno requiere tratamiento médico con antipsicóticos. Afirmó la existencia de diversas opciones farmacológicas, y la elección del medicamento dependerá de las características individuales del paciente. Además, recomendó consultar a un profesional capacitado para realizar un diagnóstico preciso, ya que diferenciar la celotipia de otras patologías como la esquizofrenia o el trastorno bipolar puede ser complejo.

 

En relación con el diagnóstico, sostuvo que debe realizarse a partir de un buen levantamiento clínico, dado que la psiquiatría carece de pruebas de laboratorio para confirmar estos cuadros. "La psiquiatría no es que dos más dos son cuatro", puntualizó, al describir la naturaleza subjetiva de esta especialidad médica.

 

Para concluir, Rodríguez instó a quienes identifican comportamientos compatibles con celotipia a buscar atención profesional sin temor. Reiteró que el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y reducir los riesgos asociados. (NotiPress)

Notas Relacionadas