
Hoy en día, cada vez es más común recibir anuncios de préstamos rápidos y fáciles, especialmente aquellos que prometen soluciones financieras inmediatas. Entre ellos, uno de los nombres que ha comenzado a sonar con frecuencia es el de Préstamos Libertad, una empresa que parece ofrecer créditos personales sin requisitos como la consulta al Buró de Crédito o la necesidad de comprobar ingresos.
Sin embargo, ¿qué tan seguro es realmente acceder a estas ofertas? ¿Son legítimas estas empresas? En esta ocasión, exploraremos los riesgos y las recomendaciones de los préstamos en línea según las autoridades financieras.
¿Préstamos en línea?
Los préstamos en línea o digitales son créditos que se solicitan, gestionan y reciben completamente a través de plataformas digitales, como sitios web o aplicaciones móviles, sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal bancaria o financiera. Este tipo de préstamo permite a los usuarios acceder a recursos económicos de manera rápida y cómoda, ya que el proceso de solicitud, aprobación y desembolso se hace en línea, generalmente con requisitos simplificados y tiempos de respuesta mucho más cortos que los préstamos tradicionales.
Sin embargo, es importante diferenciar entre entidades financieras autorizadas y reguladas, que cumplen con normas de transparencia y protección al consumidor, y aquellas que operan sin supervisión, que pueden representar riesgos de fraude o condiciones abusivas.
Por ello, se recomienda verificar que la empresa que ofrece el préstamo en línea esté debidamente autorizada por las autoridades financieras correspondientes.
Requisitos comunes que piden las empresas falsas de préstamos
- Pago anticipado por “gastos de gestión”, “seguro”, “apertura” o “aval”: Es el fraude más común. Te dicen que el préstamo está aprobado, pero necesitas pagar una cantidad (generalmente entre 500 y 5,000 pesos) para “liberar” el dinero. Una vez que haces el pago, desaparecen o dejan de contestarte.
- Datos personales sensibles: Te solicitan nombre completo, CURP, INE, RFC, comprobantes de domicilio, incluso datos de tu cuenta bancaria, supuestamente para depositarte el préstamo. Esto lo hacen para robar identidad o vaciar cuentas.
- Fotografías personales y documentos oficiales: Piden selfies sosteniendo tu INE o firmas en blanco, lo cual puede ser usado para falsificar contratos o cometer delitos. Algunas de estas "empresas" te obligan a descargar una app con permisos invasivos para acceder a tus contactos, fotos y ubicación. Luego usan eso para amenazarte o extorsionarte si no pagas.
- Referencias personales: Te piden los datos de familiares o amigos. Después los contactan para presionarte o incluso amenazarlos si “no pagas” un préstamo que nunca recibiste.
- Firmas de contratos genéricos o sin validez legal: Usan documentos falsos o poco claros, sin razón social real ni dirección física comprobable.
¿Qué dice la Condusef?
La Condusef ha emitido alertas sobre la proliferación de fraudes relacionados con préstamos en línea. Según la Comisión, muchas ofertas que llegan por correo o redes sociales prometen créditos sin requisitos, pero en realidad buscan obtener dinero por adelantado o datos personales para estafas. Los defraudadores suelen usar la intimidación, extorsión y cobran intereses excesivos a las víctimas.
Por lo que, para evitar caer en estas trampas, la Condusef recomienda:
- No dar dinero por anticipado para obtener un préstamo.
- Verificar que la empresa esté regulada y autorizada.
- Consultar el registro oficial de entidades financieras en la plataforma SIPRES de la Condusef, donde se puede confirmar si una empresa está en operación legalmente.
Además, la Condusef publica listados de aplicaciones y empresas confiables para préstamos en línea, como Tala, Doopla, Klar y Mercado Pago, que cumplen con la regulación y ofrecen transparencia en sus condiciones.
???? ¡Alto al fraude!
— CONDUSEF (@CondusefMX) May 8, 2025
Los fraudes financieros están en constante cambio. En CONDUSEF te ayudamos a identificarlos y proteger tu dinero. ????
???? Que ni un peso tuyo termine en manos de delincuentes.
???? Síguenos en redes como @CondusefMX
???? ¡Comparte y cuida tu dinero! pic.twitter.com/GWaI8zWSP7
¿Es seguro solicitar préstamos vía online?
Solicitar un préstamo a empresas como Libertad Servicios Financieros puede ser seguro, siempre que se trate de entidades reguladas y supervisadas, como es el caso de Libertad, que cuenta con autorización oficial y mecanismos de atención al cliente para reportar fraudes. Sin embargo, es fundamental que los usuarios verifiquen la autenticidad de las ofertas recibidas por correo electrónico, eviten proporcionar dinero o datos personales sin confirmar la legitimidad, y consulten las plataformas oficiales de la Condusef para validar la empresa.
La transparencia en los requisitos, tasas y condiciones, así como la regulación, son indicadores clave para confiar en una empresa de préstamos en línea. En contraste, las ofertas que prometen créditos sin requisitos o pagos anticipados son señales de alerta que deben evitarse.
Recomendaciones para protegerse
- No proporcionar datos personales o bancarios a plataformas no reguladas.
- No pagar anticipos para obtener el préstamo.
- Descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales y revisar permisos.
- Consultar opiniones y reseñas de otros usuarios.
- Contactar directamente a la empresa para verificar su domicilio, teléfono y condiciones.
- En caso de sospecha de fraude, denunciar ante la Condusef, la policía cibernética o la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).