Reforma Judicial: los dimes y diretes del INE y el Poder Legislativo

Reforma Judicial: los dimes y diretes del INE y el Poder Legislativo

Foto: NotiPress

Rumbo a las elecciones del Poder Judicial que se celebrarán el 1 de junio, las irregularidades de las candidaturas provocaron tensiones entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Legislativo. De acuerdo con el Canal del Congreso, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, solicitó al INE la cancelación de candidaturas de al menos 26 aspirantes durante la semana del 5 de mayo.

 

Durante la conferencia presidencial del 8 de mayo, Omar García Harfuch reveló la existencia de un problema de impartición de justicia, derivado de jueces que benefician a la delincuencia organizada. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, las autoridades tienen registro de 42 jueces responsables de casi 200 decisiones jurisdiccionales sin apego a la ley.

 

 

El discurso oficial del Gobierno de México respalda la Reforma Judicial bajo la presunción de actos corruptos e irregulares cometidos por jueces, ministros, y magistrados. Con las modificaciones de ley, los nuevos representantes del poder serán elegidos con voto popular por primera vez en la historia del país. Asimismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que la participación ciudadana informada es clave ante las elecciones de los responsables de la impartición de justicia.

 

Bajo esta línea, la organización no gubernamental (ONG) especializada en litigios y defensa de los derechos humanos, Defensorxs, presentó un observatorio de candidaturas de elección judicial basado en los riesgos de los funcionarios. Las irregularidades de los aspirantes a jueces, ministros, y magistrados son tomadas en cuenta para generar un voto informado, especialmente aquellas relacionadas con el crimen organizado y delitos sexuales.

 

La información consultada por NotiPress señaló al jaliciense Job Daniel Wong Ibarra como el aspirante a magistrado con el perfil más riesgoso de la lista. Según la evaluación publicada por la ONG, este candidato está relacionado con un el culto de la Luz del Mundo, cuyo líder enfrenta una sentencia de 16 años de prisión en Estados Unidos por el abuso de menores de edad.

 

Asimismo, el portal presentó candidaturas de riesgos moderados relacionados con la liberación de delitos graves, tales como violación y homicidio. En este contexto, la candidata a magistrada, María del Socorro Pérez Córdova, fue señalada por su remoción en Nuevo León tras estos actos de corrupción.

 

Entre los casos con mayor cobertura mediática y polémica, se encuentra el vínculo de Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez en la entidad de Durango. A través de redes sociales, Vargas admitió su historial de detención y encarcelamiento en Estados Unidos en 2015, ello tras participar directamente en actos de narcotráfico.

 

Por su parte, las irregularidades denunciadas por Noroña y Harfuch serán presuntamente revisadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El secretario de seguridad reiteró en la "mañanera" del 8 de mayo que los jueces coludidos con el crimen organizado permitieron la liberación de 26 casos relacionados con los grandes carteles del narcotráfico. (NotiPress)

Notas Relacionadas