Batalla de Atlixco, la victoria previa al 5 de Mayo que pocos recuerdan

Batalla de Atlixco, la victoria previa al 5 de Mayo que pocos recuerdan

Foto: X / @Cuauhtemoc_1521

El 5 de Mayo es una fecha emblemática para todos los poblanos, ya que representa la heroica defensa de la soberanía mexicana frente a la invasión francesa en 1862. Un hecho histórico que encapsula el espíritu de resistencia y valentía del pueblo mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, contra el ejército francés, considerado en su momento el más poderoso del mundo.

 

Pero, antes de que se presentará este glorioso momento en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el 4 de mayo, en Atlixco, se vivió un episodio clave pero menos conocido que la célebre batalla del 5 de Mayo, el cual fue crucial para el triunfo posterior en Puebla.

 

De acuerdo a la historia, las tropas al servicio del Segundo Imperio Mexicano comandadas por Leonardo Márquez, y compuestas por soldados conservadores mexicanos que apoyaban al ejército francés se encontraban en territorio poblano rumbo de Chietla, puesto que buscaban unirse a los franceses.

 

 

Al mismo tiempo, el ejército francés, al mando del Conde de Lorencez, avanzaba hacia Puebla con el apoyo de fuerzas conservadoras mexicanas opuestas al gobierno liberal de Benito Juárez. El general Ignacio Zaragoza, al frente del Ejército de Oriente, recibió informes de que el contingente liderado por Márquez, con unos 1,500 hombres, marchaba desde Izúcar de Matamoros hacia Atlixco para unirse a los franceses y atacar la ciudad por el sur.

 

Esto representaba una amenaza estratégica, ya que los franceses, con 5,500 efectivos en Amozoc, podían atacar desde el este, atrapando a las fuerzas mexicanas en dos frentes.

 

Por ello, Ignacio Zaragoza envió al general Tomás O’Horán, acompañado de unos 1,500 hombres a interceptar a Márquez. La batalla comenzó alrededor de las 11:00 de la mañana en San Gregorio Atzompa, cerca de Atlixco, con un intercambio de disparos. Las fuerzas republicanas, superando tácticamente a los conservadores, persiguieron a Márquez hasta un puente cerca del río Alseseca, donde los republicanos tomaron ventaja, forzando la retirada de Márquez hacia Atlixco y luego hacia Izúcar.

 

Durante la huida, los conservadores abandonaron artillería y pertrechos, debilitando significativamente su capacidad de apoyo a los franceses. Hacia las 6:00 de la tarde, O’Horán informó a Zaragoza sobre la victoria en Atlixco, y las tropas regresaron a Puebla para reforzar las defensas en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

 

 

La Batalla de Atlixco fue un preludio esencial que aseguró las condiciones para el triunfo icónico del 5 de Mayo, ya que la victoria fue determinante porque evitó que las fuerzas de Márquez se unieran a los franceses, permitiendo a Zaragoza concentrarse en el ataque frontal de Lorencez el 5 de mayo, donde los mexicanos lograron una victoria histórica.

 

Dentro del contexto, Atlixco fue un pilar silencioso pero crítico en la defensa de la soberanía nacional. Aunque menos conocida, su relevancia es innegable en la historia de la resistencia mexicana.

Notas Relacionadas