¿Te llamaron del Reino Unido? Cuidado con esta nueva estafa digital

¿Te llamaron del Reino Unido? Cuidado con esta nueva estafa digital

Foto: FreePik

Identificadas con el prefijo +44, muchos usuarios de las redes sociales han reportado que están recibiendo llamadas desde el Reino Unido. Los internautas han detallado a través de sus mensajes que escuchan una grabación que ofrece una oportunidad laboral y les pide agregar el número a WhatsApp.

 

Algunos especialistas en temas de seguridad cibernética han alertado que este tipo de llamadas son un nuevo fraude para engañar a las personas. Mientras, el titular de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró no tener conocimiento del nuevo sistema de estafas telefónicas, "pero lo checamos de inmediato", dijo, durante la Mañanera de este martes.

 

 

Sin duda, este nuevo esquema de estafa está generando preocupación entre los ciudadanos. Usuarios de redes sociales han compartido capturas de pantalla y experiencias sobre estas llamadas sospechosas, incluso, algunos mencionan que están recibiendo estas llamadas diariamente, lo que se presume un esfuerzo automatizado y masivo.

 

De acuerdo a algunos testimonios, después de agregar el número a WhatsApp, los estafadores ofrecen entre 60 y 100 pesos por día solo por escribir reseñas o dar likes a determinadas publicaciones. Las víctimas al recibir el pago, "comprueban" que el empleo es real y son trasladados a un grupo en Telegram, donde después de ejecutar varias tareas, les piden hacer un depósito de activación y formar parte de las misiones premium y "obtener" mayores ganancias.

 

El usuario, al hacer el pago, se convierte en víctima de la estafa, ya que los ciberdelincuentes desaparecen y se pierde todo tipo de contacto.

 

¿Cómo obtienen los estafadores tantos números telefónicos?

 

Los ciberdelincuentes tienen acceso a equipos con tecnologías avanzadas mediante los cuales logran obtener un gran número de teléfonos. Por ejemplo, a través de filtraciones de datos de empresas privadas y en algunos casos, instituciones gubernamentales, donde se han expuesto millones de registros, incluyendo números de teléfono.

 

Además, los estafadores usan software que genera números de teléfono aleatorios o secuenciales dentro de un rango de prefijos mexicanos. Estos sistemas, conocidos como robocallers, pueden ejecutar miles de llamadas por minuto, aumentando la probabilidad de contactar a víctimas desprevenidas.

 

De igual forma, existe un mercado negro donde estos datos se venden en la dark web a bajo costo, permitiendo a los estafadores acceder a listas con millones de números de teléfono de todo el mundo.

Notas Relacionadas