Francisco, el pontífice que llevó la fe al mundo digital

Francisco, el pontífice que llevó la fe al mundo digital

Foto: Xinhua

El papa Francisco fue ampliamente reconocido por su carisma, humildad y cercanía con la gente, logrando abrir la Iglesia Católica a nuevas perspectivas y enfoques, enfatizando la importancia de la misericordia, la compasión y la inclusión.

 

Pero, además, fue un líder visionario e innovador en muchos temas, como en el uso de las redes sociales y la comunicación digital. Y aunque su predecesor, Benedicto XVI, fue el primero en abrir la cuenta de X @Pontifex, fue el papa Francisco quien la consolidó con un enfoque más dinámico y accesible, especialmente hacia los jóvenes.

 

Pero el sumo pontífice no solo consolidó la presencia del Vaticano en plataformas como XInstagram y YouTube, sino que también reformó la estructura comunicacional de la Iglesia con la creación de la Secretaría para la Comunicación en 2015, que dio a las redes sociales el mismo peso que a los medios tradicionales.

 

 

 

Francisco se convirtió en el primer pontífice en tener una cuenta oficial de Instagram, con cerca de 10 millones de seguidores, en la cual publicaba imágenes y mensajes visuales que transmitían misericordia y ternura, como por ejemplo su icónica foto en la Plaza de San Pedro, la cual lucía vacía por la pandemia y que recibió más de un millón de "likes".

 

En la cuenta de X, la cual creó Benedicto XVI, se convirtió en una plataforma clave para el Papa, quien le dio un sello distintivo, transformando el tono y el contenido de los mensajes, publicando diariamente reflexiones que combinaban espiritualidad con un enfoque en temas sociales como la pobreza, la migración, la paz y el cuidado del medio ambiente. Sus publicaciones, caracterizadas por un lenguaje sencillo y directo, lograron que la cuenta alcanzara cerca de 50 millones de seguidores en nueve idiomas.

 

En el canal de YouTube “El Vídeo del Papa”, lanzado en 2015 por la Red Mundial de Oración del Papa, cada mes publicaba videos breves en los que el sumo pontífice compartía sus intenciones de oración sobre temas globales como la paz, la migración, la educación o el cuidado de la creación.

 

 

 

En este canal, Francisco utilizaba un lenguaje audiovisual moderno y accesible, con videos disponibles en múltiples idiomas que conectaron con una audiencia diversa, acumulando millones de visualizaciones.

 

Finalmente, la aplicación Click To Pray fue otra herramienta innovadora que permitió a los fieles unirse a las intenciones de oración del papa, compartir reflexiones y participar en una comunidad global de oración. La aplicación superó las 100,000 descargas, consolidando el compromiso de integrar la tecnología en la misión pastoral de la Iglesia.

 

Esta comunicación digital durante el pontificado de Benedicto XVI fue mucho más limitada, tomando en cuenta su personalidad y prioridades. Benedicto fue un teólogo académico más reservado, que no tuvo el mismo enfoque hacia las redes sociales ni un estilo comunicativo tan cercano o dinámico como el papa Francisco.

Notas Relacionadas