El cráter Gale conserva evidencia de que Marte alguna vez fue habitable

El cráter Gale conserva evidencia de que Marte alguna vez fue habitable

Foto: FreePik

El descubrimiento de siderita en capas del cráter Gale, detectado por el rover Curiosity de la NASA, reveló evidencia de que Marte albergó agua líquida en su superficie. Esta información proviene de un estudio liderado por científicos de la Universidad de Calgary, en colaboración con el Centro Ames de la NASA.

 

Durante su misión de exploración, el vehículo robotizado perforó formaciones rocosas en el Monte Sharp, estructura ubicada dentro del cráter Gale. Al analizar los minerales mediante el instrumento CheMin, basado en difracción de rayos X, los investigadores identificaron carbonato de hierro, también llamado siderita, entre los compuestos presentes.

 

Una característica notable de la siderita es su formación en ambientes donde interactúan dióxido de carbono, agua y condiciones químicas específicas. Este mineral aparece de manera natural en la Tierra bajo situaciones de baja acidez y alta concentración de dióxido de carbono. Su hallazgo en Marte sugiere un entorno muy diferente al que muestra la superficie marciana actual, dominada por paisajes secos y polvorientos.

 

La revista Science publicó el estudio con los resultados del análisis geoquímico. El equipo observó que los estratos perforados por Curiosity presentan niveles significativos de sales solubles, lo que indica procesos de desecación prolongados. Esto apunta a una transformación ambiental en el planeta, donde antiguas condiciones húmedas dieron paso a un clima más árido.

 

"Perforar la superficie estratificada de Marte es como hojear un libro de historia. Bastan unos pocos centímetros de profundidad para hacerse una idea de los minerales que se formaron en la superficie o cerca de ella hace unos 3,500 millones de años", declaró Thomas Bristow, investigador del Centro Ames de la NASA y uno de los responsables del análisis.

 

Además del impacto en el estudio del clima marciano, los científicos destacaron el valor del cráter Gale como un reservorio geológico. Su composición estratificada y la presencia de sulfatos y carbonatos permiten reconstruir procesos de sedimentación y alteraciones químicas que ocurrieron hace miles de millones de años.

 

Benjamin Tutolo, coautor de la investigación, afirmó: "El descubrimiento de grandes depósitos de siderita en el cráter Gale representa un avance sorprendente e importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte".

 

Igualmente, el hallazgo amplía la visión sobre la historia del planeta rojo, al señalar rastros de elementos que se producen en presencia de agua líquida. Estos resultados podrían conducir a nuevas líneas de exploración en otras regiones donde existan formaciones geológicas similares.

 

A través del estudio de minerales conservados en formaciones rocosas, Curiosity continúa revelando aspectos del pasado de Marte. Su trabajo permite identificar transformaciones significativas en la química superficial del planeta, sin recurrir a conjeturas no sustentadas. (NotiPress)

Notas Relacionadas