
El Jueves Santo y el Viernes Santo son días importantes en la Semana Santa cristiana, que conmemoran la Pasión y Muerte de Jesucristo. Sin embargo, la fecha exacta de la muerte de Jesucristo es un tema de debate entre los historiadores y los expertos en la Biblia.
Aunque la tradición cristiana establece que Jesús murió un viernes, posiblemente en la época de la Pascua judía, no hay consenso sobre el año exacto o la fecha precisa de su muerte.
Los evangelios no proporcionan una fecha específica o un día de la semana para la muerte de Jesús. De hecho, hay debates entre los eruditos sobre la cronología de los eventos descritos en los evangelios, incluyendo la Última Cena y la crucifixión.
La duda proviene de las diferencias en los cuatro evangelios, ya que proporcionan relatos diferentes de la vida y muerte de Jesús, generando confusiones al tratar de determinar la cronología exacta de los eventos.
Según los evangelios de Marcos y Mateo, Jesús murió "a la hora novena". En la tradición judía, el día se dividía en 12 horas, comenzando con la salida del sol. Por lo tanto, la "hora novena" correspondería aproximadamente a las 3 de la tarde, asumiendo que el sol sale alrededor de las 6 de la mañana.
La teoría de que Jesús fue crucificado un viernes y resucitó un domingo se basa en la interpretación de los evangelios y la tradición cristiana. Los evangelios señalan que Jesús fue crucificado un viernes por la tarde y sepultado antes del anochecer, ya que el sábado judío comenzaba al atardecer del viernes y era un día de descanso y oración.
La sepultura de Jesús se llevó a cabo de manera apresurada debido a la proximidad del sábado, lo que limitaba las actividades permitidas. La resurrección de Jesús se celebra el domingo, que se considera el "tercer día" después de la crucifixión, según la profecía bíblica.
Pero existe una teoría de que Jesús fue crucificado en miércoles, basándose en la idea de que durante esa semana coincidió con la fiesta judía de Pésaj (Pascua), que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Durante esta fiesta, había un día de reposo adicional, lo que pudo haber significado que esa semana tuvo dos días de descanso, que podría haber sido el día después de la crucifixión, lo que permitiría que Jesús estuviera en la tumba durante tres días y tres noches, según la profecía bíblica.
Según el evangelio de Marcos (16:1), después del día de reposo (sábado), María Magdalena, María la madre de Jacobo y Salomé compraron especias aromáticas para ungir el cuerpo de Jesús. Quienes apoyan la teoría de la crucifixión en miércoles argumentan que las mujeres no podrían haber comprado especias en sábado, ya que era un día de descanso y no se permitían actividades comerciales.
Esta observación sugiere que el día de reposo mencionado en Marcos 16:1 podría haber sido el sábado semanal, y que la compra de especias se hizo después de este día. Si Jesús fue crucificado en viernes y resucitó en domingo, las mujeres habrían tenido que esperar hasta el domingo para comprar las especias, lo que no se ajustaría al relato de Marcos.
La teoría de la crucifixión en miércoles podría resolver este problema, ya que permitiría que las mujeres compraran las especias después del sábado semanal y antes de la resurrección.
La fecha exacta de la muerte de Jesucristo es un tema que ha generado debate y discusión entre los eruditos y expertos en la Biblia durante siglos. Aunque existen diferentes teorías y argumentos, ninguna de ellas ha sido completamente comprobada, y es posible que nunca se sepa con absoluta certeza qué día murió Jesús.