
En la opinión del periodista Jorge Ramos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ganó un lugar entre las 100 personas más influyentes de la revista TIME debido a su compromiso con el cambio climático y las relaciones con Estados Unidos. A diferencia de su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria se caracteriza por su disposición a las negociaciones transfronterizas, subrayó el artículo consultado por NotiPress.
Durante la conferencia matutina del 16 de abril, Sheinbaum felicitó al pueblo de México por su papel en la inclusión de la mandataria entre las personas más influyentes del 2025. Si bien resaltó que como jefa del Ejecutivo Federal debe mantener los pies en la tierra, la opinión internacional mantiene altas expectativas sobre su papel en el cambio climático.
Según la publicación especializada en divulgación del cambio climático, Earth.org, el proyecto de nación de Morena mantiene a la presidenta Sheinbaum en un lugar complejo respecto a seguir los lineamientos de sostenibilidad estipulados por las Naciones Unidas. Si bien el Gobierno de México mantiene una disposición favorable para las energías limpias, la nación aún depende de alrededor de 40 por ciento de combustibles fósiles.
Para la opinión nacional, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la reforma energética del expresidente AMLO representa un desafió en materia de medidas hacia la decarbonización. Al depender de proyectos de nacionalización del litio y gestión de la infraestructura eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el sector privado mantiene una preocupación sobre el futuro de la energía en México.
Sin embargo, al encabezar el segundo piso de la Cuarta Transformación (4T), el gobierno de Sheinbaum cuenta con más herramientas de relaciones exteriores para lidiar con los objetivos del cambio climático. En este contexto, la revista TIME destacó la disposición del Ejecutivo Federal hacia la administración del presidente Donald Trump, en particular a nivel transfronterizo.
Como ejemplo de los cambios de perspectiva sobre la presidencia en México en cambio climático, se encuentra la participación de Sheinbaum en la cumbre COP29 del pasado 12 de noviembre. Mientras el expresidente López Obrador ganó reputación por su ausencia de las reuniones de alto nivel del G20, la actual presidenta tiene una presencia como figura política preocupada el clima.
Por su parte, entre las oportunidades de impulsar una transición hacia energías renovables se encuentran la cooperación con sectores como las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), informó Serfimex Capital. Ante los lineamientos del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum ganó un lugar favorable entre la percepción de los mercados internacionales según expertos. (NotiPress)