
Con la llegada de temporadas vacacionales como Semana Santa, miles de personas emprenden viajes dentro y fuera del país, lo cual, lamentablemente, también representa una oportunidad para la delincuencia. Robos en terminales, fraudes al reservar hospedajes o incluso asaltos en carretera son algunos de los riesgos a los que se enfrentan los viajeros, particularmente en destinos turísticos con alta afluencia.
Autoridades de seguridad y turismo, así como expertos en prevención del delito, coinciden en que la planificación y la prudencia son las principales herramientas para evitar contratiempos durante un viaje.
Entre los delitos más comunes en vacaciones se encuentran el robo de pertenencias en aeropuertos, centrales camioneras, hoteles y playas, además de estafas en reservaciones a través de plataformas fraudulentas. También se reportan asaltos en transporte público o privado, y extorsiones telefónicas, especialmente cuando los delincuentes detectan que la víctima se encuentra fuera de su ciudad.
Las carreteras representan otro punto de vulnerabilidad, principalmente en rutas donde se han registrado asaltos a mano armada o robos a transporte de carga. El uso de taxis no regulados o plataformas informales también puede implicar un riesgo.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctima de la delincuencia durante los periodos vacacionales:
1. Verificar hospedaje y transporte.
Reservar únicamente en plataformas reconocidas y confirmar directamente con el hotel que la reservación esté registrada. Evitar promociones que parezcan demasiado buenas para ser reales.
2. Evitar mostrar objetos de valor.
No portar joyería ostentosa ni contar grandes sumas de dinero en público. Se recomienda usar tarjetas bancarias y llevar solo lo necesario.
3. Mantener contacto con familiares.
Informar a alguien de confianza el itinerario del viaje, destinos y horarios estimados de llegada puede ser de gran ayuda. También es útil compartir la ubicación en tiempo real mediante aplicaciones móviles.
4. Cuidar documentos personales.
Pasaportes, identificaciones y boletos deben resguardarse adecuadamente. Se recomienda llevar copias digitales almacenadas en un correo electrónico o en la nube.
5. Verificar servicios de transporte.
Antes de abordar un taxi o usar transporte por aplicación, verificar la identidad del conductor. Evitar traslados nocturnos por zonas poco conocidas.
6. Contratar seguros de viaje.
Algunas tarjetas bancarias o agencias de viajes ofrecen seguros que cubren desde accidentes hasta robos y cancelaciones.
La Guardia Nacional y las policías estatales y municipales suelen reforzar su presencia en terminales, carreteras y puntos turísticos durante temporadas altas. En Puebla, por ejemplo, se implementan operativos de vigilancia en carreteras como la México–Puebla y la autopista a Atlixco, donde anteriormente se han registrado incidentes delictivos.
Asimismo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido alertas sobre fraudes relacionados con hospedajes falsos o agencias de viajes inexistentes. Por ello, se exhorta a los turistas a verificar la legalidad de las empresas y no llevar a cabo pagos a cuentas personales.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado revelaron que los principales delitos cometidos durante periodos vacacionales o puentes largos son el robo de vehículos. En 2024, se reportaron 10,630 unidades robadas en Puebla, con un promedio de 29 vehículos hurtados por día. También se destacan los asaltos en carreteras, sobre todo el robo a transportistas, especialmente en tramos como el de Amozoc–Esperanza, en la autopista Puebla–Orizaba.
Puebla ofrece innumerables atractivos turísticos; sin embargo, es esencial que los viajeros tomen medidas preventivas para evitar ser víctimas de delitos. La seguridad comienza con la información y la precaución. Viajar con responsabilidad y estar alerta puede garantizar una experiencia placentera y libre de contratiempos.
Viajar debe ser una experiencia de disfrute y descanso, no una fuente de preocupación. La seguridad empieza desde la planeación, y aunque ningún destino está exento de riesgos, ser precavido y estar informado puede marcar la diferencia.