
Definitivamente, el arte es un lenguaje universal que trasciende fronteras y conecta a las personas con sus emociones y su identidad. Hoy, en el marco del Día Mundial del Arte, Puebla se enorgullece de contar con una amplia gama de artistas que han destacado en diferentes ramas, desde la pintura, hasta la música y el cine. Conozcamos a algunos de los poblanos que han llevado su talento más allá de las fronteras locales.
Literatura
- Elena Garro
Autora de la emblemática novela Los recuerdos del porvenir, es considerada pionera del realismo mágico. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán y otros idiomas, y ha sido representada en teatros de Europa y América Latina. Vivió en el exilio en Francia, España y Estados Unidos, desde donde promovió su literatura.
- Ángeles Mastretta
La escritora y periodista poblana ha trascendido principalmente en el ámbito literario y cultural de México y América Latina. Su novela Arráncame la vida (1985) fue traducida a varios idiomas y adaptada al cine, lo que le dio proyección internacional.
Y llegamos al #ViernesDeMujeres y hoy les dejo este hermoso texto de Ángeles Mastreta y todos sus y mis deseos para este inicio de año. pic.twitter.com/44XvDRB7Xw
— Miros ???? (@Momoregresa) January 7, 2023
Ha recibido premios como el Rómulo Gallegos por Mal de amores (1996), consolidando su prestigio en el mundo hispanohablante. Además, su trabajo periodístico y feminista ha tenido impacto en medios nacionales y en la promoción de la literatura escrita por mujeres.
Artes plásticas y visuales
- Emmanuel Tanús
Diseñador gráfico egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y artista plástico enfocado a las técnicas tradicionales de grabado, además de pintor contemporáneo cuyo trabajo ha sido exhibido en museos de Estados Unidos como el Museo de Arte de Miami.
- Sary Haddad
Artista plástica galardonada con una mención honorífica en la Bienal de Florencia, una de las más prestigiosas del arte contemporáneo europeo. Su obra ha sido expuesta en Italia, Francia y México, llevando la sensibilidad mexicana al mundo.
- Esteban Fuentes de María
Con apenas treinta años, ha logrado exponer en foros internacionales como Art Basel Miami y colaborar con marcas de lujo. Su estilo mezcla romanticismo, naturaleza, calaveras y colorido barroco mexicano. Recientemente viajó a Nueva York para exponer su arte en la gala “Laberintos”.
Birds, the highest expression of freedom and inspiration in the work of Esteban Fuentes de María, bring the main design to this exclusive sneaker. A unique collaboration where a famous Mexican artist adds his creative spirit and artistic talent to the #FerragamoSneakers. pic.twitter.com/PXKniIWjqT
— FERRAGAMO (@Ferragamo) November 8, 2018
Cine
- Gaspar Henaine “Capulina”
Es considerado el “Rey del humorismo blanco” y uno de los máximos exponentes de la comedia mexicana. Su carrera en la Época de Oro del cine mexicano lo consolidó como un ícono del cine familiar y de humor, con películas que aún son recordadas y transmitidas en toda América Latina.
- María Elena Velasco “La India María”
Fue actriz, guionista, directora y productora originaria de Puebla, famosa por su personaje “La India María”, que representa con humor y crítica social a la mujer indígena mexicana. Dirigió y protagonizó varias películas exitosas como El coyote emplumado (1983), Ni Chana ni Juana (1984) y Ni de aquí ni de allá (1987), que abordaron temas sociales y migratorios con un enfoque cómico y humano.
- José Antonio Hipólito Espino Mora “Clavillazo”
Fue otro comediante y actor poblano destacado en la Época de Oro del cine mexicano, conocido por su humor característico y su participación en numerosas películas que forman parte del patrimonio cultural del cine nacional.
Tin Tan ,Clavillazo, Resortes y el Loco Valdez pic.twitter.com/x7WBeX0Br5
— Recuerdos con Sentimiento (@RecuerdosCS) March 7, 2025
Música
- Alex Lora
Fundador de El Tri y voz inconfundible del rock mexicano, Alex Lora ha ofrecido más de 5,000 conciertos en países como Estados Unidos, Argentina, Perú y España. Ha sido nominado al Grammy Latino y su carrera ha sido reconocida con una estrella en el Paseo de la Fama de Las Vegas.
- Fernando Olvera
Aunque creció en Guadalajara, el vocalista de Maná nació en Puebla. Ha ganado cuatro Grammys y ocho Grammy Latinos, y ha encabezado giras mundiales en más de 40 países. Maná es la banda latina de rock más exitosa en ventas.
- Juan Solo
Cantautor poblano que ha participado en el Festival Viña del Mar (Chile), donde ganó Gaviota de Plata como mejor intérprete internacional. Su música se escucha en plataformas de streaming en toda América Latina.
✨ El Taller de Composición de la SACM vio nacer al maestro @soyjuansolo. Fue ahí donde surgieron temas como “Querido corazón”, uno de sus éxitos más entrañables, y “Extranjera”, la canción con la que representó a México en Viña del Mar.
— SACM México (@SACM_Oficial) February 21, 2025
Hoy, Juan Solo nos comparte su historia… pic.twitter.com/NeApWQHnjv