
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este lunes la "grandeza" como escritor del novelista peruano Mario Vargas Llosa, "más allá de las diferencias políticas" con el premio Nobel de Literatura en 2010, quien falleció el domingo.
"Falleció un gran escritor: Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor", dijo la gobernante en conferencia de prensa.
Vargas Llosa (1936-2025), representante de la generación del "boom latinoamericano" de literatura, junto a escritores como el colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Julio Cortázar, falleció el domingo en Lima, Perú, a los 89 años
"Vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares", expresó Sheinbaum en su breve mensaje de condolencias.
????️???? "Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor", la presidenta Claudia Sheinbaum da su pésame por el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa.
— El Universal (@El_Universal_Mx) April 14, 2025
???? https://t.co/0lCF2FrnQB pic.twitter.com/5AV8o12lEG
El autor de decenas de novelas aplaudidas por la crítica tuvo una faceta como político de orientación liberal y fue candidato presidencial en su país, cuando perdió un balotaje con Alberto Fujimori (1990-2000).
En los años 90, Varga Llosa sacudió a la vida pública mexicana por sus definiciones del presidencialismo autoritario del siglo XX en el país norteamericano.
En un foro convocado por el poeta Octavio Paz, también premio Nobel de Literatura (1990), definió al sistema político clientelar mexicano de partido hegemónico que predominó durante siete décadas como "la dictadura perfecta".
"México, cuyo sistema es un horror, es el más corrompido de América Latina, debido a que en virtud de una seudo democracia permite la dictadura de un solo partido en el poder", dijo en el foro sobre la caída del Muro de Berlín transmitido en vivo por la cadena Televisa.
Las diferencias políticas mencionadas por la presidenta mexicana aluden a los cuestionamientos que hizo Vargas Llosa al liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
En 2019, durante un foro en Ciudad de México organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, Vargas Llosa expresó que López Obrador encarnaba "un retroceso hacia el autoritarismo".
"México desgraciadamente vive un retroceso dramático con un presidente populista, demagogo, que va acabando con todas las libertades", dijo en aquella ocasión.
AMLO es un populista y un demagogo: Mario Vargas Llosa
— Pedro Ferriz de Con - Oficial (@PedroFerrizC) December 29, 2021
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, aseguró que México “experimentó una transformación profunda” gracias al expresidente Ernesto Zedillo y ahora, con López Obrador (@lopezobrador_) el país vive un retroceso. pic.twitter.com/W09sExUPxF
El gobernante mexicano reconoció entonces la obra literaria del escritor, pero replicó que el peruano "perdió la imaginación y el talento".
El autor de Conversación en la Catedral (1969) recibió numerosos reconocimientos literarios, entre ellos uno de los mayores en las letras hispánicas, el Premio Rómulo Gallegos (1967), por su novela La Casa Verde, y el Cervantes (1994).