Discotecas del horror: las noches de fiesta que acabaron en muerte

Discotecas del horror: las noches de fiesta que acabaron en muerte

Foto: Freepik

El 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, sufrió el colapso de su techo durante un concierto del reconocido artista de merengue Rubby Pérez. El incidente ocurrió alrededor de las 00:44 de la madrugada, cuando el establecimiento estaba lleno, estimándose entre 500 y 1,000 personas presentes. Este trágico suceso resultó en la muerte de al menos 231 personas y dejó 189 heridos.

 

Entre las víctimas hubo figuras como los exjugadores de las Grandes Ligas de Béisbol Octavio Dotel Tony Blanco, así como la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz. Además de víctimas internacionales, incluyendo ciudadanos de España, Francia, Italia y Haití.

 

https://x.com/TendenciaenXHoy/status/1910135763229884829

 

Este hecho ha conmocionado profundamente a la sociedad mundial, evidenciando la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en espacios públicos y de hacer investigaciones exhaustivas para prevenir futuros incidentes.

 

Así como esta, otras tragedias han ocurrido a nivel mundial en lugares similares.

 

Las discotecas y bares, espacios destinados al esparcimiento y la diversión, han sido escenario de algunas de las tragedias más devastadoras de la historia reciente. A continuación, te presentamos un recuento de los incidentes más fatales ocurridos en estos establecimientos a nivel mundial.

 

Incendio del Cocoanut Grove (1942) en Boston, Estados Unidos

 

El 28 de noviembre de 1942, un incendio en el club nocturno Cocoanut Grove resultó en la muerte de 492 personas. El local, con capacidad para 460 personas, albergaba a más de mil personas al momento del siniestro. Las puertas de salida, algunas cerradas con candado y otras giratorias, dificultaron la evacuación, contribuyendo al alto número de víctimas fatales.

 

 

Incendio de la discoteca The Station (2003) en West Warwick, Estados Unidos

 

El 20 de febrero de 2003, un incendio en la discoteca The Station causó la muerte de 100 personas e hirió a 230. El fuego fue provocado por el uso de pirotecnia en un espectáculo, que encendió la espuma acústica inflamable del local. La evacuación se vio dificultada por la falta de salidas adecuadas y el pánico generalizado.

 

 

Tragedia de la discoteca Kiss (2013) en Santa María, Brasil

 

El 27 de enero de 2013, un incendio en la discoteca Kiss dejó 242 muertos y 124 heridos. El fuego se originó por un fuego artificial utilizado durante una presentación musical, que encendió la espuma acústica del techo. La falta de salidas de emergencia adecuadas y la alta concentración de personas en el local contribuyeron a la magnitud de la tragedia.

 

 

Incendio de la discoteca Colectiv (2015) en Bucarest, Rumanía

 

El 30 de octubre de 2015, un incendio en la discoteca Colectiv resultó en la muerte de 60 personas y 151 heridas. El fuego se originó durante un espectáculo con efectos pirotécnicos en un local revestido con material altamente inflamable. La tragedia evidenció fallas en las normativas de seguridad y en la supervisión de eventos públicos.

 

 

Masacre en la discoteca Pulse (2016) en Orlando, Estados Unidos

 

El 12 de junio de 2016, un tiroteo en la discoteca Pulse dejó 49 muertos y 53 heridos. El atacante, Omar Mateen, juró lealtad al Estado Islámico antes de llevar a cabo el ataque. La mayoría de las víctimas eran de origen hispano, y el evento fue considerado uno de los peores ataques contra la comunidad LGBT en la historia de Estados Unidos.

 

 

Incendio en la discoteca Lobohombo (2000) en CDMX

 

La madrugada del 20 de octubre del año 2000, un incendio devastador consumió la discoteca Lobohombo en la Ciudad de México, dejando un saldo de 22 personas muertas y decenas de heridos. El fuego se originó por un cortocircuito en la cabina de luces y se propagó rápidamente debido a los materiales inflamables del lugar. La tragedia se agravó porque las salidas de emergencia estaban cerradas con candados, lo que impidió que muchas personas pudieran escapar a tiempo. Este hecho marcó un antes y un después en la regulación de seguridad en centros nocturnos de la ciudad.

 

 

Colapso de barandal en antro RICH (2024) en San Luis Potosí

 

Una de las tragedias más recientes en una discoteca en nuestro país ocurrió el 7 de junio de 2024, en el antro RICH de San Luis Potosí. Durante un concierto del cantante Kevin Moreno, la barandilla del balcón del tercer piso colapsó debido al sobrecupo, provocando que alrededor de 20 personas cayeran desde más de 12 metros de altura.

 

El saldo fue de dos muertos y 15 heridos, cinco de ellos en estado crítico. Investigaciones posteriores revelaron que el club permitía la entrada de más de 1,500 personas, a pesar de tener una capacidad máxima de 200, y carecía de planes de contingencia aprobados.

 

Además, una inspección previa había señalado la falta de condiciones para operar como centro de espectáculos. Este incidente resalta la importancia de cumplir con las normativas de seguridad para prevenir tragedias en eventos masivos.

 

Tragedias que resaltan la importancia de implementar y hacer cumplir estrictas normativas de seguridad en espacios públicos, así como la necesidad de una supervisión constante para prevenir futuros desastres.

Notas Relacionadas