
El beso, ese simple y poderoso gesto que ha sido símbolo de amor, pasión, despedida, protesta o reconciliación, tiene su día internacional: el 13 de abril. En honor a esta fecha, hicimos un recorrido por los siete besos más icónicos de la historia, aquellos que trascendieron el tiempo y se convirtieron en verdaderos símbolos culturales.
El beso de Times Square – Alfred Eisenstaedt (1945)
Este beso, inmortalizado por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt el 14 de agosto de 1945, representa la alegría colectiva tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La imagen muestra a un marinero besando espontáneamente a una enfermera en Times Square, Nueva York. Aunque inicialmente se pensó que eran desconocidos, más tarde se identificaron como George Mendonsa y Greta Zimmer Friedman.
¡Feliz Día Internacional del beso!????
— Cajadeverdades (@CAJADEVERDADES) April 13, 2021
Desde 1945, la fotografía de este impulsivo y eufórico beso de un marinero a una enfermera en Times Square tras el fin de la II Guerra Mundial ha estado dando la vuelta la mundo. pic.twitter.com/EUTYhNhzNW
El beso de Rodin (1882)
Esta escultura de mármol creada por Auguste Rodin es un emblema del arte romántico. Representa a Francesca da Rimini y Paolo Malatesta, amantes trágicos inmortalizados en La Divina Comedia de Dante, condenados al infierno por ceder a la tentación. La obra captura un momento íntimo y apasionado entre los personajes, y su erotismo generó controversia en su época.
#DiaInternacionalDelBeso #DiaDelBeso
— Medusa (@IsadoraAtellier) April 13, 2023
El beso de Rodin pic.twitter.com/XHsSwueji4
El beso de Gustav Klimt (1907-1908)
En medio del Art Nouveau, Klimt pintó “el amor como oro”. El beso es una escena íntima donde un hombre abraza con ternura a una mujer que parece rendirse en sus brazos, cerrando los ojos como si el tiempo se detuviera. Es considerada uno de los mayores logros del movimiento artístico y sigue siendo un ícono universal del amor.
El beso | Gustav Klimt | Óleo y laminillas de oro y estaño | 1907-08 pic.twitter.com/lnmR3V2nqQ
— César Atayde (@Oso_del_Mal) March 21, 2017
El beso bajo la lluvia en The Notebook (2004)
Ryan Gosling y Rachel McAdams protagonizan uno de los momentos más románticos del cine moderno con su apasionado beso bajo una tormenta. Esta escena encapsula el amor verdadero y ha quedado grabada en la memoria colectiva como un clásico cinematográfico.
Madonna, Britney y Christina en los MTV VMA (2003)
Los MTV Video Music Awards estaban en su punto más alto cuando Madonna apareció vestida de novia. A su lado, Britney Spears y Christina Aguilera la acompañaban en una recreación provocadora de Like a Virgin. En medio del performance, Madonna besó a Britney y luego a Christina. Fue un beso controversial, pero también una declaración de libertad y sexualidad femenina en la industria del pop.
El beso invertido de Spider-Man (2002)
En esta escena icónica del cine, Tobey Maguire (Spider-Man) y Kirsten Dunst (Mary Jane) protagonizan un beso bajo la lluvia mientras él cuelga boca abajo. Este momento se convirtió en uno de los besos más memorables de Hollywood por su originalidad y carga emocional.
Jack y Rose (Titanic, 1997)
El beso entre Jack (Leonardo DiCaprio) y Rose (Kate Winslet) en la película es uno de los momentos más memorables en la historia del cine romántico. Esta escena ocurre en el majestuoso marco del océano abierto, al atardecer, mientras los protagonistas se encuentran en la proa del Titanic. Con el viento acariciando sus rostros y la música de My Heart Will Go On de Celine Dion en el fondo, Rose exclama la famosa frase: “I’m flying, Jack” (“Estoy volando, Jack”). Él la toma de la cintura y la besa. La escena es icónica no solo por el romance, sino por lo que representa: libertad, juventud y esperanza.