
China retrasó la aprobación de planes para que los fabricantes de automóviles Geely y BYD instalen plantas en Latinoamérica. Estos retrasos se producen en un contexto de creciente incertidumbre por los aranceles estadounidenses. Dicha situación llevó a una mayor cautela por parte de las autoridades chinas al evaluar inversiones internacionales del sector automotriz.
BYD anunció en 2023 su intención de construir una planta en México, y en 2024 afirmó que anunciaría la ubicación de la fábrica, sin embargo, aún no se concreta. En marzo, el Financial Times reportó que China estaba demorando la aprobación del proyecto debido a preocupaciones sobre la posible filtración de tecnología desarrollada por la empresa hacia Estados Unidos.
Por su parte, Geely y Renault comunicaron en febrero que habían alcanzado un acuerdo para que la automotriz china utilizara instalaciones del fabricante francés en Brasil. Además, Geely adquiriría una participación minoritaria en el negocio de Renault en ese país. A pesar del anuncio, "la aprobación de Pekín tardó más de lo previsto para ambos proyectos", según indicaron a Forbes.
"El planificador estatal chino informó a los representantes de los fabricantes de automóviles que los planes conllevarían riesgos de transferencia de tecnología, sin dar más detalles", señalaron. En paralelo, funcionarios de asociaciones de la industria automotriz en China expresaron en reuniones separadas que "los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump generarían incertidumbre en el comercio y las economías globales, y complicarían los riesgos y la rentabilidad de sus inversiones".
Fuentes cercanas a Forbes indicaron que "las autoridades se habían vuelto más estrictas y cautelosas con las inversiones de los fabricantes de automóviles chinos en el extranjero, pero no hasta el punto de dejar de aceptar solicitudes por completo". Asimismo, explicó que "el plazo de revisión se había ampliado y se solicitará a las empresas que presenten más documentación".
En medio de este panorama, Geely declaró que "su cooperación con Renault en Brasil había sido exitosa, sin retrasos ni escrutinio adicional". Además, remarcó que sus vehículos eléctricos fueron lanzados localmente esta semana, apenas 52 días después de la firma del acuerdo. Además, la compañía presentó el modelo Geely EX5 para el mercado brasileño, con planes de inicio de ventas a partir de julio en 18 ciudades y 23 concesionarios, aunque sin definir aún un calendario de producción local. (NotiPress)