
Las redes sociales, con sus imágenes cuidadosamente curadas, los videos virales que prometen experiencias únicas y las guías digitales, convierten a muchas ciudades en destinos de deseo; sin embargo, cuando el viajero llega al sitio, esa postal idealizada termina siendo decepcionante. Muestra de ellos es el informe 2025 de Radical Storage, que se basó en 97,409 reseñas de turistas que visitaron las cien ciudades más populares del mundo, el cual revela los destinos que más decepcionan a los turistas.
Es lo que ocurre con el llamado síndrome de París, una condición sicológica documentada que surge cuando la comparación entre la ciudad soñada y la ciudad real se vuelve insalvable. El informe menciona desde playas masivas y servicios deficientes hasta experiencias que terminan sintiéndose como una estafa, ya que algunos lugares no solo no cumplen lo prometido, sino que se convierten en todo lo opuesto a lo que los viajeros imaginaban.
Playa del Carmen, México
Lo que alguna vez fue un rincón bohemio y relajado se convirtió, según muchos visitantes, en un sitio ruidoso, caro y con problemas de infraestructura. “Muy ruidoso y con mal olor a aguas residuales en las habitaciones y también en la playa. ¡Para nosotros, no es un paraíso!”, asegura un comentario popular.
Kioto, Japón
Su imagen como capital espiritual fue rebasada por el turismo masivo, así como la incomodidad de las multitudes y la sensación de frialdad por parte de los residentes. Algunos viajeros reportan largas filas incluso para comer, lo que afecta la experiencia.
Johor Bahru, Malasia
Cercana a Singapur, la ciudad es criticada por su escasa limpieza, pocas atracciones y una atmósfera poco amigable para caminar.
Honolulu, Hawái
Las críticas apuntan a la sobreexplotación turística, la pérdida de encanto y los precios exorbitantes.
Bombay, India
De acuerdo con los turistas, esta ciudad abruma con su caos vehicular, ruido constante y contrastes económicos extremos, lo que puede resultar excesivo para muchos viajeros que no están preparados para esa intensidad.
Orlando, Estados Unidos
Permanece entre los cinco destinos más decepcionantes del 2025, ya que aunque es promocionada como la meca de los parques temáticos, los altos precios, las largas esperas, el calor sofocante y una atmósfera considerada falsa o “plástica” generó descontento entre los visitantes.
Pekín, China
Esta ciudad también enfrenta fuertes críticas por la contaminación, la masificación, la burocracia y las barreras del idioma. “Se esperan multitudes. No se puede hacer nada para evitarlo”, dicen en las reseñas, donde la palabra “mala” aparece con mucha frecuencia.
Punta Cana, República Dominicana
Conocida por sus resorts all-inclusive, muchos turistas aseguran que es decepcionante por su falta de autenticidad, infraestructura limitada y la presión constante por parte de los vendedores. “Un país que te quita cada dólar que tienes y luego te cobra por irte”, asegura un turista.
Antalya, Turquía
Ocupa el segundo lugar por su comercialización excesiva, la masificación de sus playas y un servicio al cliente poco satisfactorio. Además, los visitantes perciben la experiencia como prefabricada y carente de hospitalidad genuina.
Cancún, México
Con 14.2 % de reseñas negativas, Cancún es la ciudad más decepcionante del mundo de 2025. Diseñada como un producto turístico, hoy carga con una reputación de precios inflados, estafas frecuentes en los servicios y una experiencia artificial que deja a muchos con la sensación de haber pagado más por menos.