Talibanes arrestan a afganos por cortes de cabello y barbas “incorrectas”

Talibanes arrestan a afganos por cortes de cabello y barbas “incorrectas”

Foto: Xinhua

La policía moral de los talibanes intensificó su control sobre la vida cotidiana en Afganistán, pues según un informe de la ONU, a seis meses de la entrada en vigor de las nuevas leyes de conducta, se registraron varias detenciones de hombres y barberos por cortes de cabello o barbas que incumplían con los estándares impuestos por el Ministerio del Vicio y la Virtud.

 

El informe fue elaborado por la misión de la ONU en Afganistán y detalla que más de la mitad de las detenciones llevadas a cabo bajo estas leyes corresponden a hombres por no cumplir con el estilo de barba o peinado estipulado, o a barberos por proporcionar servicios no permitidos. También se reportaron múltiples arrestos arbitrarios durante el Ramadán, especialmente a hombres que no asistieron a las oraciones obligatorias en las mezquitas.

 

Las leyes entraron en vigor desde agosto del año pasado y regulan aspectos como el transporte público, la música, la estética personal y las celebraciones. Asimismo, también se prohibió la aparición de voces femeninas y el rostro descubierto de las mujeres en público.

 

Según el informe, pequeños empresarios como barberoscentros educativos privadossastresempresas de catering y restaurantes están siendo especialmente perjudicados, perdiendo ingresos y oportunidades de empleo. El Banco Mundial estima que las restricciones contra las mujeres en educación y empleo podrían costarle al país más de 1,400 millones de dólares anuales.

 

A pesar de las advertencias de la comunidad internacional, los talibanes continúan defendiendo las políticas. Su líder, Hibatullah Akhundzada, reiteró la necesidad de una sociedad libre de “corrupción y mala moral”, defendiendo el papel del Ministerio del Vicio y la Virtud como instrumento de reforma social.

 

Actualmente, más de 3,300 inspectores están encargados de hacer cumplir estas normas. Por su parte, el Ministerio no ha emitido comentarios sobre las acusaciones incluidas en el documento de la ONU.

Notas Relacionadas