
Una niña de tres años hospitalizada por influenza aviar H5N1 falleció por la mañana en el Hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, a causa de una falla multiorgánica provocada por complicaciones de la enfermedad.
Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud del estado, confirmó que la menor se convirtió en el primer caso confirmado de contagio humano por gripe aviar en México, lo que encendió las alertas epidemiológicas en la región de la Comarca Lagunera. Desde su internamiento, las autoridades sanitarias implementaron un cerco de vigilancia para monitorear posibles nuevos contagios en su entorno más cercano.
“Sí, hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la cual estaba internada en el Hospital 71 del Seguro Social. La causa del fallecimiento fue una falla múltiple de órganos afectados durante la evolución de la enfermedad”, declaró Aguirre.
⚠️ Autoridades confirman muerte de niña por gripe aviar
— Político MX (@politicomx) April 8, 2025
El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, informó que tras una falla multiorgánica, esta mañana murió la niña de tres años, quien fue registrada como el primer caso de gripe aviar. El funcionario detalló… pic.twitter.com/FT1kBIrEuC
El secretario explicó que están trabajando en conjunto con el gobierno federal para contener cualquier posible brote y que, hasta el momento, no se ha detectado ningún otro caso sospechoso entre las personas cercanas a la menor. “Desde el inicio del internamiento, hemos estado haciendo las acciones que corresponden con el sector salud; a la fecha, no hemos encontrado ningún otro caso sospechoso. Continuamos monitoreando para asegurarnos de que no haya más contagios en la Comarca Lagunera”, aseguró Aguirre.
Las acciones de vigilancia van desde el monitoreo continuo a familiares, vecinos y personas que pudieron tener contacto con la niña, hasta la toma de muestras y análisis clínicos. Aguirre Vázquez enfatizó que, por ahora, todos los resultados salieron negativos.
Por otro lado, el funcionario indicó que las investigaciones federales siguen activas para determinar el posible origen del contagio, ya que aún no se sabe cómo la menor contrajo el virus. Una de las hipótesis que se analiza es la posible transmisión por vía aérea a través de partículas contaminadas provenientes del excremento de aves, transportadas por el viento.
“El contagio en sí todavía no está muy definido cuál fue el origen. Dentro de las tolvaneras y las mismas heces de aves, hay virus. Puede ser que, por las corrientes de aire se respire el virus y sea un medio de contagio”, comentó.
Aguirre Vázquez también hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas, como el uso de cubrebocas, sobre todo en temporada de vientos fuertes y tolvaneras, que podrían facilitar la dispersión de partículas infecciosas. “En este tiempo de viento, el cubrebocas es una herramienta que ayuda no solo para este tipo de virus, sino para muchas otras enfermedades respiratorias”, apuntó.
Finalmente, el secretario aseguró que las autoridades federales continúan tomando muestras en granjas avícolas de la región para descartar brotes del virus en aves de corral, mientras se mantiene activa la alerta sanitaria en la entidad.