La OMC registra cinco disputas contra aranceles de EU desde la llegada de Trump al poder

La OMC registra cinco disputas contra aranceles de EU desde la llegada de Trump al poder

Foto: Xinhua

Un total de cinco disputas fueron iniciadas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles impuestos por Estados Unidos desde que el republicano Donald Trump regresó al Despacho Oval, según confirmó a la agencia RIA Nóvosti la portavoz del organismo, Jessica Hermosa.

 

"Contabilicé cinco disputas relacionadas con su pregunta", dijo Hermosa, respondiendo sobre la cantidad de disputas iniciadas a raíz de los aranceles de EEUU desde la embestidura de Trump el 20 de enero.

 

De estas, precisó, tres fueron iniciadas por Canadá y dos por China.

 

El Órgano de Solución de Disputas de la OMC es una plataforma creada por los miembros de la organización para resolver disputas comerciales entre los países. Si una disputa no puede resolverse en negociaciones bilaterales, las partes pueden formar un grupo de tres expertos para que, en un plazo de un año, emitan una opinión no vinculante.

 

Este fallo puede ser reclamado ante el Órgano de Apelaciones, aunque desde 2019 EEUU bloqueó la elección de nuevos jueces para dicho órgano, lo que paralizó su funcionamiento. En marzo, EEUU rechazó por 85 vez la propuesta de 130 miembros de la OMC para elegir nuevos jueces para el Órgano de Apelaciones.

 

Debido a este bloqueo, el órgano no funcionó desde diciembre de 2019 y no está considerando nuevas apelaciones. En la 12 Conferencia Ministerial hace dos años, los miembros de la OMC acordaron restaurar el sistema de apelaciones.

 

Desde que Trump tomó posesión como el 47 presidente de EEUU, su Administración adoptó un paquete de medidas proteccionistas, entre ellas un arancel del 25 por ciento al acero y el aluminio importados.

 

La misma tasa del 25 por ciento se impuso a partir del 3 de abril a los automóviles y vehículos comerciales ligeros, así como autopartes de origen extranjero.

 

Desde el 5 de abril, EEUU aplica un arancel base del 10 por ciento, sumado a las tasas anteriores, para todos los productos importados con ciertas exenciones, y a partir del día 9 cobrará impuestos más elevados a las mercancías de 60 países con los que tiene déficit comercial.

Notas Relacionadas