
Una especie extinta hace más de 12,000 años, el lobo huargo, popularizado por la serie "Juego de Tronos", fue recreado mediante técnicas de edición genética en un proyecto liderado por la startup biotecnológica Colossal Biosciences, conocida por sus esfuerzos por recuperar especies desaparecidas, como el mamut lanudo.
El logro fue presentado como una hazaña sin precedentes, trayendo de vuelta una criatura que desapareció tras la última glaciación. Además, la empresa anunció el nacimiento de los primeros ejemplares modificados genéticamente para asemejarse al Canis dirus; sin embargo, varios expertos fuera del proyecto aclararon que no se trata de una resurrección literal de la especie, sino de lobos modernos con rasgos editados genéticamente.
Los tres cachorros, nombrados Rómulo, Remo y Khaleesi, muestran un físico imponente, con pelaje blanco largo, mandíbulas robustas y un tamaño que ya supera los 36 kilogramos, y se espera que alcancen los 63 kilogramos al llegar a la adultez. Estos animales fueron diseñados a partir de un genoma reconstruido del lobo huargo, extraído de ADN antiguo hallado en restos fósiles.
We’re Colossal Biosciences, the de-extinction company responsible for bringing back the first animals from extinction. Our dire wolf pups, Romulus and Remus, were born on October 1, 2024. Watch these pups grow up on our YouTube channel. Link in bio.
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
These two wolves were… pic.twitter.com/hbk1wFQ3lf
Mediante la tecnología CRISPR, Colossal editó 20 genes de lobos grises, creó embriones con estas modificaciones y los implantó en hembras caninas. Dos meses después, nacieron los cachorros en una reserva protegida cuya ubicación permanece en secreto.
El anuncio fue compartido por la empresa en sus redes sociales y difundido por la revista Time, y en el video publicado puede escucharse el aullido de los animales, aunque la comunidad científica se mostró preocupada ante la falta de publicaciones revisadas y evidencia concreta sobre la fidelidad genética del resultado.
Por ahora, se trata de una aproximación parcial basada en rasgos físicos, no de una recreación exacta de la especie extinta. Por su parte, la empresa continuará trabajando en otros proyectos similares, como el del dodo y el mamut lanudo, del que recientemente se ha presentado un ratón con pelaje similar al de este antiguo animal del Ártico.