Dice SNSP que los homicidios dolosos bajaron 14 % en primer semestre de Sheinbaum

Dice SNSP que los homicidios dolosos bajaron 14 % en primer semestre de Sheinbaum

Foto: Enfoque

Los homicidios dolosos cometidos en México en el primer semestre del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum disminuyeron un 14 por ciento, a 74,7 asesinatos diarios de octubre a marzo pasados, informó este martes la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.

 

"Entre septiembre de 2024, que se registró un promedio de 86,9 víctimas de homicidio diarias, y marzo de 2025, que promedió 74,7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día (…). La reducción observada representa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración", dijo la funcionaria en conferencia de prensa conjunta con la presidenta, en una presentación conjunta del Gabinete de Seguridad.

 

 

En los últimos años, el máximo de homicidios dolosos diarios ocurrió en el año 2020, con 100,5 homicidios cada días, según una tabla de registros oficiales presentada.

 

Por otra parte, desde diciembre de 2018 a la fecha los asesinatos perpetrados cada día se redujeron en 24,8, según el informe semestral basado en las estadísticas de las fiscalías locales de los 32 estados de la federación mexicana.

 

Siete estados concentran el 51,5 por ciento del total de personas asesinadas en todo el país norteamericano entre octubre de 2024, cuando comenzó la actual administración, y el mes pasado.

 

La lista la encabeza Guanajuato (centro), seguido por Baja California (noroeste), el Estado de México que rodea a la capital, los norteños Chihuahua y Sinaloa, Guerrero en el sur, y Jalisco en el centro-oeste, en ese orden.

 

En esas entidades, una tendencia notable se presenta en Baja California, fronterizo con EEUU, con una reducción de 31 por ciento de los asesinatos y el Estado de México, un 19 por ciento menos.

 

Por otra parte, las autoridades civiles y militares han detenido en ese lapso a 17.258 personas acusadas de "delitos de alto impacto", es decir homicidios, crimen organizado y narcotráfico, entre otros.

 

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que "esas detenciones permitieron desarticular a redes del crimen organizado", a las que le fueron decomisadas más de 9.000 armas de fuego de distinto calibre.

 

A su turno, la secretaria de Gobernación (Interior), Rosa Icela Rodríguez, reportó la entrega voluntaria de armas, resultado de un programa impulsado en coordinación con la iglesia católica en los templos religiosos, entre ellas dos rifles de largo alcance.

 

 

La acción voluntaria y anónima de la ciudadanía a cambio de dinero es organizada por las Fuerzas Armadas, que después destruyen el armamento entregado, permitió la recuperación de 1.297 armas de distinto calibre, de las cuales 875 son armas cortas, 302 largas y 120 granadas.

 

En ese programa de desarme voluntario, la ciudadanía entregó más de 55.000 cartuchos, más de 1.200 cargadores, y dos cartuchos de dinamita, "para evitar el riesgo de accidentes en los hogares y alejar artefactos de niños", dijo Rodríguez.

 

El programa opera en la Ciudad de México, y los estados más conflictivos: Guerrero (sur), Chihuahua (norte), Guanajuato (centro) y Tabasco (sureste)

 

En otro canje voluntario, las autoridades entregaron más de 3.000 juguetes bélicos por juguetes lúdicos, recreativos y didácticos.

Notas Relacionadas