Telemedicina, ¿la consulta en línea llegó para quedarse?

Telemedicina, ¿la consulta en línea llegó para quedarse?

Foto: FreePik

La pandemia de COVID-19 fue un factor clave en el crecimiento y la adopción de los servicios de telemedicina en todo el mundo. Las consultas online o teleconsultas médicas experimentaron un aumento significativo debido a las restricciones de movilidad y la necesidad de mantener la distancia social.

 

Sin embargo, después de superar la alerta de salud mundial, se pensaría que todo regresaría a la normalidad, pero las ventajas que ofrece este sistema de consulta médica y el avance de los servicios tecnológicos han llegado para quedarse.

 

En México, y en especial en Puebla, una gran cantidad de médicos, tanto generales como especialistas han optado por continuar ofreciendo la consulta en línea, en casos en los que no es necesaria la presencia del paciente.

 

Diversos estudios señalan que la consulta en línea permite ahorrar tiempo y mayor organización, así como hacer la vida más simple tanto al paciente como a los especialistas médicos. Una de las estrategias que ha probado ser más eficaz es un modelo de consulta que combina las citas presenciales con la consulta en línea por videollamada.

 

"El primer diagnóstico es importante. Después de que mi paciente acude al consultorio en persona, siempre les doy la opción de que la próxima "visita" médica, se haga por videollamada", aseguró el médico Miguel Navarrete.

 

En entrevista con Imagen Poblana, aseveró que se puede llevar a cabo este tipo de práctica, siempre y cuando no sea necesaria la presencia física del paciente, por ejemplo, para darle seguimiento a un tratamiento o cuando se trate de enfermedades que no requieran el consumo de antibióticos.

 

"Yo creo que hacer uso de la tecnología es bastante positivo. Nos ayuda a nosotros como médicos a tener una mayor cobertura y a los pacientes, a no tener que trasladarse de un lugar a otro", aseguró.

 

Y es que dijo contar con un cierto número de pacientes que habitan en lugares de más de una u hora y media de distancia, "y es ahí donde se vuelve efectivo este método. Son consultas de revisión, de seguimiento, que no necesariamente implica la visita física".

 

¿Son confiables?

 

"Claro que son confiables. Pero bajo estas condiciones", acotó el médico. Es mucho más confiable que aquellos que se automedican, dijo, a la vez de subrayar la importancia de que la primera consulta se haga de forma presencial, para comenzar a crear un expediente clínico del paciente.

 

"De esta forma, conozco cuáles son sus datos generales como el peso y la talla, si tiene antecedentes clínicos, operaciones, alergias. Ya teniendo estés datos y algunos otros, es como puedo brindar la opción de la consulta en línea, pero nuevamente repito, salvo en algunos casos".

 

Miguel Navarrete, aseguró que algunos de sus pacientes, prefieren asistir en persona a pesar de que ya les ofreció la opción a distancia. Al respecto, dijo que en su mayoría son personas de la tercera edad y que toda su vida crecieron con la visita al médico, aunque sea solo por revisión, "y respetamos esa postura. La opción la ofrezco y quién quiere, la toma y quién no, no se le obliga a nada".

 

Sobre el costo de la consulta, aseguró que al tratarse del seguimiento sobre algún tratamiento o enfermedades menores, el costo puede rondar entre los 300 y 500 pesos. "Lo mismo que de forma presencial".

Notas Relacionadas