Signan la FGE y el UNFPA convenio en materia de identificación humana

Signan la FGE y el UNFPA convenio en materia de identificación humana

La Fiscalía General del Estado (FGE) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), signaron este lunes el Convenio Marco de Cooperación Técnica en materia de identificación humana, mismo que fortalecerá nuestro trabajo en el cotejo de huellas dactilares para que cada persona sin identificar tenga un nombre, una historia y una memoria.

 

Durante el evento, la Fiscal General del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, destacó que con este acuerdo se busca mejorar la identificación de personas fallecidas. “Este convenio no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida de una colaboración estratégica porque detrás de cada cuerpo no identificado hay una historia, hay una familia esperando, hay un derecho a la verdad que sigue sin cumplirse. Más allá del aspecto técnico, esto significa que más personas podrán recuperar su nombre, más familias podrán cerrar un duelo y más casos podrán dejar de ser pendientes para empezar a ser resueltos”.

 

Además, dijo que se reforzará la protección de la información, los datos personales, los expedientes forenses y las bases de datos, todo bajo protocolos estrictos de confidencialidad. “No puede haber justicia si no hay confianza y la confianza se construye con transparencia y con reglas claras las cuales estamos asentando”.

 

Finalmente, subrayó que este modelo no solo es un proyecto para el presente, sino una política pública a largo plazo: queremos institucionalizar la identificación humana como una función esencial, no como un esfuerzo aislado.

 

Por su parte, Maximiliano Murck, Coordinador del Programa de Identificación (IDH) de UNFPA, reconoció que la firma de este convenio es una muestra del compromiso de la Fiscalía y de la nueva Fiscal General aquí en el estado de Puebla de avanzar en el tema de identificación forense. “Con la llegada de la fiscal general, Idamis Pastor, finalmente Puebla se suma a este esfuerzo y dará respuesta a muchas familias que buscan a sus seres queridos”, expuso.

 

En su turno, Alejo Rogelio Carpio Ríos, titular del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía del Estado, enfatizó que la Institución continúa fortaleciendo el área de identificación humana, donde se abordan a las personas fallecidas no identificadas con un enfoque holístico e integral, en el cual intervienen especialidades como medicina forense, antropología, odontología, criminalística, fotografía y dactiloscopía, principalmente.

 

Cabe destacar que el convenio establece una colaboración estrecha entre ambas instituciones, enfocada principalmente en el cotejo de huellas dactilares con los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que facilitará un mayor número de identificaciones de personas fallecidas en el estado de Puebla.

 

Con estas acciones se busca no solo mejorar la eficiencia de los procesos de identificación, sino también garantizar el respeto a la dignidad de las víctimas, proporcionando a sus familias la posibilidad de darles el reconocimiento adecuado.

 

La Fiscalía General del Estado de Puebla reafirma su compromiso de garantizar la justicia, la transparencia y la protección de los derechos humanos en el estado, así como de reforzar su capacidad técnica y operativa para poner en marcha un mecanismo innovador que optimizará los procedimientos forenses, alineándose con los estándares internacionales en materia de identificación humana.

Notas Relacionadas