Juez rechaza intento de OpenAI para archivar demanda por derechos de autor del NYT

Juez rechaza intento de OpenAI para archivar demanda por derechos de autor del NYT

Foto: Sergio F Cara, Unsplash

El juez federal Sidney Stein rechazó la solicitud de OpenAI para archivar la demanda por derechos de autor presentada por The New York Times en diciembre de 2023. OpenAI argumentó que el periódico tenía conocimiento previo sobre el uso de sus artículos en el entrenamiento de ChatGPT debido a publicaciones propias del año 2020.

 

La empresa citó un artículo publicado por el NYT en noviembre de 2020 donde se mencionaba que OpenAI analizaba un billón de palabras disponibles en internet. OpenAI sostuvo que dicha información evidenciaba motivos plausibles para pensar en el conocimiento del periódico sobre el uso de sus contenidos antes del lanzamiento de la herramienta en 2022.

 

Sin embargo, el juez Stein sostuvo que la responsabilidad de probar ese conocimiento recae en OpenAI y hasta ahora no cumplió con esa carga procesal. "El hecho de que uno de los periodistas de The Times hablara sobre el entrenamiento de IA de OpenAI no deja claro que el periódico sabía que los resultados de ChatGPT años después podrían posiblemente regurgitar los informes del NYT", escribió Stein.

 

El juez también refutó el argumento de OpenAI sobre el conocimiento común, indicando que no se justificó adecuadamente su relevancia para las acusaciones por infracción. "OpenAI no explica por qué los artículos, incluso si los demandantes hubieran tenido conocimiento de su existencia al momento de su publicación, son suficientes para advertirles sobre la conducta infractora específica de los demandados en el cual fundamenta sus reclamaciones", señaló Stein.

 

Además, el juez calificó como "falso testamentario" el argumento de que el NYT, como entidad editorial sofisticada, tenía la obligación de actuar de inmediato tras una supuesta notificación de infracción.

 

También aclaró que OpenAI podrá intentar demostrar este conocimiento durante el proceso de descubrimiento probatorio, si bien en esta etapa inicial no corresponde desestimar la demanda. Stein permitió continuar la reclamación del NYT por infracción contributiva, señalando que existen hechos plausibles los cuales justifican su avance en esta instancia procesal.

 

El NYT sostiene que OpenAI facilita que usuarios de ChatGPT repitan contenidos protegidos y eludan los muros de pago mediante la generación de fragmentos extraídos de artículos periodísticos.

 

Según el juez, "el Times incluso informó a los demandados de que sus herramientas infringían sus obras protegidas por derechos de autor", lo cual respalda una inferencia de conocimiento por parte de OpenAI. El dictamen sostiene que OpenAI mantiene una "relación continua" con los usuarios, lo cual contribuye a sustentar la responsabilidad por posibles infracciones indirectas a través de su tecnología.

 

Además, desestimó un reclamo del NYT sobre la supuesta eliminación de información de gestión de derechos, indicando que no existe prueba suficiente bajo los requisitos de la ley aplicable. "El DMCA requiere que los resultados sean casi idénticos a los originales", escribió Stein, agregando que aceptar reclamaciones basadas en fragmentos pondría en riesgo una responsabilidad ilimitada.

 

OpenAI no comentó directamente sobre el fallo, pero reiteró su argumento tradicional sobre el uso legítimo de obras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de sus modelos. "ChatGPT contribuye a potenciar la creatividad humana, impulsar el descubrimiento científico y la investigación médica, y permite que cientos de millones de personas mejoren su vida diaria", declaró un portavoz de OpenAI.

 

"Nuestros modelos impulsan la innovación, se basan en datos públicos y en el uso legítimo", concluyó la empresa sin dar mayores precisiones sobre el proceso en curso ante la justicia federal. (Notipress)

Notas Relacionadas