
Fuertes caídas este lunes en las principales bolsas de Asia y Europa ante el temor creciente a una recesión a gran escala, provocada por la intensificación de la guerra comercial tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios. La reacción de los inversores por la resaca post-aranceles fue inmediata y generalizada, pues se han dado desplomes históricos en varios mercados.
En Tokio, el Nikkei 225 cerró con una caída del 7.8 %, mientras que Shanghái bajó un 7.34 %, Taiwán un 9.7 %, Seúl un 5.6 % y Sídney un 4.2 %. El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13.22 %, marcando su peor sesión desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Asia, el derrumbe bursátil afectó a todos los sectores, desde la tecnología hasta la energía.
Europa no se queda atrás, pues las repercusiones se extendieron rápidamente y los mercados abrieron en caída libre como está sucediendo en Asia. Esta mañana, el índice de Frankfurt bajaba un 6.5 %, después de haber registrado pérdidas superiores al 10 % en los primeros minutos de apertura. El FTSE 100 de Londres caía un 4.7 %, el CAC 40 de París un 5.5 % y el IBEX 35 de Madrid también un 5.5 %.
De este lado del Atlántico, el Nasdaq es el único de los tres grandes índices que recupera posiciones y sube un 0,5%, mientras el S&P500 cae un 1,5% y el Dow Jones recorta un 0,7% en un amago por suavizar las pérdidas.
El banco central estadounidense se reúne este lunes en un encuentro a puerta cerrada. La cita se ha organizado después de que el mercado haya empezado a descontar hasta cinco recortes de los tipos de interés de 25 puntos básicos cada una en el país norteamericano y que Trump le pidiese públicamente recortes. Hace una semana los analistas estimaban que tendrían lugar tres bajadas desde el rango de entre el 4,25 y el 4,5% actual.
El vendaval económico inició la semana pasada, cuando el presidente Donald Trump anunció aranceles universales del 10 % a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. Y esto se puede poner peor, pues a partir del miércoles se aplicarán tarifas más altas —del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.