
En Nintendo anunciaron que retrasarán la apertura de reservas de su consola Switch 2 en Estados Unidos, una medida tomada en el contexto de los nuevos aranceles globales implementados por el presidente Donald Trump. La compañía tenía previsto habilitar las reservas el 9 de abril de 2025, pero ahora indica que reprogramará esta fecha "para evaluar el posible impacto de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado".
Pese a este ajuste, Nintendo confirmó que la fecha oficial de lanzamiento, el 5 de junio de 2025, se mantiene sin modificaciones. La compañía agregó que informará próximamente "una fecha posterior" para iniciar las reservas, sin ofrecer un calendario específico. Este cambio fue anunciado el mismo día en el cual se realizó el evento de presentación de la consola para medios de comunicación.
De acuerdo con Mat Piscatella, analista de videojuegos de la firma Circana, la magnitud de los aranceles sorprendió a muchas empresas del sector. En declaraciones a WIRED, explicó: "Mi mejor suposición sería que Nintendo tenía algunas previsiones sobre cuáles serían probablemente los aranceles, y que los aranceles anunciados resultaron ser mucho más altos y de mayor alcance de lo anticipado".
El precio base de la Switch 2 fue fijado en 450 dólares, una cifra que ya generó reacciones divididas entre los consumidores. Al respecto, Piscatella añadió: "Toda empresa razonable y responsable que dependa de cadenas de suministro internacionales estará reevaluando sus precios en Estados Unidos en este momento".
La Asociación de Software de Entretenimiento (ESA), que representa a la industria de videojuegos, expresó anteriormente su preocupación por las medidas comerciales. En un comunicado emitido en febrero, la organización advirtió que los aranceles "afectarían negativamente a cientos de millones de estadounidenses y perjudicarían las importantes contribuciones de la industria a la economía de Estados Unidos".
Piscatella también advirtió que los consumidores estadounidenses podrían empezar a experimentar condiciones similares a las de otras regiones con precios más elevados. "Estados Unidos ciertamente podría unirse a ese grupo", comentó, y añadió que "la naturaleza errática y caótica de los aranceles, tiene a muchos tratando de lidiar con las consecuencias".
Analistas señalan que estas decisiones podrían generar un efecto dominó en otros fabricantes del sector, que estarían evaluando escenarios similares. Si bien no se anunciaron cambios en otras regiones, la situación es seguida con atención por parte de distribuidores y minoristas del mercado global.
Por ahora, Nintendo no confirmó si estos cambios afectarán otros mercados fuera de Estados Unidos, ni si el precio oficial de la consola sufrirá modificaciones. (NotiPress)