Más de 50 países solicitan a EU negociaciones sobre la política arancelaria

Más de 50 países solicitan a EU negociaciones sobre la política arancelaria

Foto: Unsplash

Más de 50 países se han acercado a la administración estadounidense para entablar negociaciones con el objetivo de resolver los aranceles comerciales impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este domingo la Casa Blanca.

 

"Más de 50 países están intentando negociar con el presidente sobre ese estatus", dijo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en una entrevista con ABC al comentar los aranceles que está introduciendo Estados Unidos.

 

El secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró por su parte en una entrevista a CBS que "no habrá ningún aplazamiento" de las sanciones.

 

"Definitivamente estarán con nosotros por días y semanas, eso es obvio. El presidente necesita restablecer el comercio mundial: todos tenemos un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit comercial", dijo Lutnick.

 

Hoy Bloomberg, citando al economista de JPMorgan Chase, Michael Feroli, informó que EEUU podría enfrentar una recesión este año debido a los aranceles de importación impuestos por Trump. El economista espera que esa recesión proyectada desacelere la contratación y eventualmente impulse la tasa de desempleo en Estados Unidos hasta un 5,3%.

 

Esa noticia fue desmentida por Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

 

"No lo creo, y podemos ver en las cifras de empleo del viernes, las cuales estuvieron muy por encima de lo esperado, que estamos avanzando, así que no observo ninguna razón para incluir una recesión en el pronóstico", dijo Bessent en una entrevista con NBC.

 

El miércoles pasado Trump anunció la introducción de aranceles recíprocos a las importaciones de otros países que, según él, "se aprovechan" de EEUU.

 

Se impone un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones a partir del 5 de abril, con tarifas más altas para los países con los que EEUU tiene los mayores déficits comerciales desde el 9 de abril.

 

Aunque estos aranceles se llaman recíprocos, no lo serán del todo, ya que EEUU cobrará aproximadamente la mitad de lo que le cobran otras naciones.

 

Algunos bienes, entre ellos artículos de acero y aluminio, automóviles y autopartes, cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera, lingotes de oro, energía y otros minerales no disponibles en EEUU, no estarán sujetos a las tarifas recíprocas.

Notas Relacionadas